Bitácora AM | El mercado negro de los vapeadores en México

Las restricciones que estableció la Secretaría de Salud están impulsando la venta indiscriminada de los famosos vapeadores, creando un mercado negro en México.

Videos
Seguridad

Por: Geraldine Aragón

En México, el mercado negro de los vapeadores va al alza, esto debido principalmente a las fuertes restricciones que impulsa el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, cuya campaña de prohibición ayuda al crecimiento de este negocio que se expande por toda la Ciudad de México.

De todos los sabores, colores y diseños se comercializan en baños, bares, restaurantes y hasta en instituciones del gobierno, como ocurre con la estación Etiopía del Metro. Geraldine Aragón confirmó para Hechos AM que adquirir los vapeadores es más fácil de lo que uno podría suponer ante las nuevas normas.

Para ello, entrevistó a vendedores de vapeadores quienes afirmaron que las restricciones únicamente han servido para incrementar sus ventas. “A nosotros cuando los prohiben pues parece como si nos hicieran comercial, las ventas se nos disparan”, reveló un comerciante con más de tres años en el mercado.

Vapeadores son adictivos y tienen sustancias dañinas

Por su parte, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) reveló que los vapeadores son tan dañinos como los cigarros convencionales. Inclusive, reveló que estos productos llevan sustancias utilizadas en insecticidas y otros químicos que son altamente adictivos.

“Tienen más de 30 sustancias no reportadas en el empaque, tienen sustancias que se utilizan para matar cucarachas insecticidas... crean adicciones”, explicó un vocero de la institución.

Actualmente, los vapeadores son fáciles de conseguir, basta un mensaje de WhatsApp o acudir al baño de un restaurante, donde ofrecen de todos los colores y sabores por menos de 400 pesos.

Sanciones por venta de vapeadores

Las autoridades insisten que han emprendido una fuerte campaña para frenar que los vapeadores lleguen a las personas. Para ello han fijado sanciones que van desde los 30 mil hasta el millón de pesos y el cierre de los establecimientos.

Sin embargo, la realidad es que el mercado negro se abre paso y encuentra nuevas formas de conseguir “clientes”, entre ellos los menores de 15 años, edad en la que están ‘enganchando’ a los mexicanos, según las autoridades consultadas por Hechos AM.

Otras Noticias

×