¿Qué estudiantes no pueden pedir la Beca Benito Juárez de 9 mil 200 pesos al año?

¿Eres beneficiario? Aquí te decimos cuándo será el próximo pago de la beca Benito Juárez, además de qué estudiantes no podrán solicitarla.

Escrito por: América López
¿Qué estudiantes no pueden pedir la Beca Benito Juárez de 9 mil 200 pesos al año?
| X

¡Atención! Fuerza Informativa Azteca (FIA) te dice cuándo caen los pagos de la beca Benito Juárez este 2024, misma que aplica para educación básica, educación media superior y educación superior. Pues la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBJ) destacó que ahora se entregará en dos pagos, correspondientes a 10 de 12 meses.

Asimismo, te contamos quién no puede solicitar esta beca y cuáles son los requisitos para que también seas beneficiaria o beneficiario.

¿Cuándo caen los pagos de la Beca Benito Juárez 2024?

La beca Benito Juárez 2024 se entrega en 10 de los 12 meses que dura el año. Los meses de julio y agosto no se paga beca. En enero y febrero se realizó el pago correspondiente a seis meses de la beca y el segundo se realizará a finales de año, a partir de noviembre, correspondiente a cuatro meses, es decir, 9 mil 200 pesos.

Esta es la cantidad que recibe cada grado:

  • Educación Superior: 2 mil 800 pesos mensuales.
  • Educación Media Superior: 920 pesos mensuales.
  • Educación básica: 920 pesos mensuales.

¿Quiénes no pueden pedir la Beca Benito Juárez 2024?

Los requisitos para poder recibir esta beca es estar inscrito en alguna escuela pública y no recibir otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales, por lo que quienes ya reciben un apoyo o no se encuentran estudiando, no podrán recibir la beca Benito Juárez.

Requisitos para inscribirse en la Beca Benito Juárez 2024

Estos son los documentos requeridos para validar el proceso de identificación de la o el beneficiario para la beca Benito Juárez:

  • Identificación de la madre, padre o tutor en caso de menores de edad: credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, entre otros.
  • Comprobante de domicilio con vigencia máxima de seis meses.
  • Identificación de o la menor de edad: acta de nacimiento, CURP o documento migratorio.
  • Documento escolar actual: constancia de estudios con o sin fotografía, credencial escolar, boleta de evaluación, formado de inscripción o reinscripción, consulta de calificaciones en línea, reporte de avances preescolares, lista general de alumnos.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: América López

Notas

Otras Noticias

×