Antoni Gaudí: El papa Francisco abre la puerta a su beatificación

El Papa Francisco dio luz verde este lunes al primer paso formal para la beatificación de Antoni Gaudí. El decreto reconoce las “virtudes heroicas” del genial arquitecto.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Antoni Gaudí:  El Papa aprobó el decreto sobre sus virtudes
Detalle de la Basílica de la Sagrada Familia, obra maestra de Antoni Gaudí en Barcelona. El Papa Francisco ha reconocido las “virtudes heroicas” del arquitecto, declarándolo Venerable.|REUTERS - Pixabay

El Vaticano ha dado un paso significativo en el camino hacia la posible beatificación del célebre arquitecto español Antoni Gaudí. Este lunes, 14 de abril de 2025, el papa Francisco aprobó el decreto que reconoce las “virtudes heroicas” del artista catalán, una figura universalmente conocida por su genio creativo y su profunda fe, manifestada especialmente en su obra cumbre, la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona.

Este reconocimiento formal abre la puerta a las siguientes etapas del proceso canónico.

“Virtudes heroicas” reconocidas: Gaudí declarante venerable

La decisión papal se produjo tras una audiencia mantenida por Francisco con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.

La firma del decreto significa que la Iglesia reconoce oficialmente que Gaudí vivió las virtudes cristianas (fe, esperanza, caridad y las virtudes cardinales) en grado heroico.

Con este paso, Antoni Gaudí (1852-1926) recibe el título de “Venerable Siervo de Dios”.

Este es el primer escalón en el proceso de canonización. Para que Gaudí sea declarado beato, el siguiente nivel, se requiere la comprobación de un milagro ocurrido por su intercesión después de su muerte.

Posteriormente, para alcanzar la santidad, se necesitaría la confirmación de un segundo milagro obrado tras su beatificación.

El “Arquitecto de Dios"y su obra maestra inacabada

Antoni Gaudí no solo fue un arquitecto revolucionario, máximo exponente del modernismo catalán con un estilo único inspirado en las formas de la naturaleza, sino también un hombre de profunda religiosidad católica, especialmente en la madurez de su vida.

Su fe impregnó su obra, lo que le valió el apelativo de “el arquitecto de Dios”. Su proyecto más emblemático, la Sagrada Familia, es testimonio de esta fusión entre arte y espiritualidad.

Gaudí dedicó los últimos años de su vida casi en exclusiva a este templo expiatorio, viviendo con gran austeridad y considerando su trabajo una forma de oración y servicio divino.

Su muerte en 1926, atropellado por un tranvía y inicialmente no reconocido debido a su aspecto humilde, también ha sido vista por algunos como un reflejo de su desapego de lo material en sus últimos años.

La causa de beatificación no se centra solo en su genio artístico, sino en la ejemplaridad de su vida cristiana, su caridad y su devoción.

Un proceso impulsado por la devoción durante décadas

El camino hacia este reconocimiento ha sido largo. Fue impulsado hace más de tres décadas por la Asociación Probeatificación de Antoni Gaudí, una entidad civil fundada en 1992 y presidida por José Manuel Almuzara.

Posteriormente, para dar un impulso eclesial formal, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, constituyó una Asociación Canónica que asumió la responsabilidad de la causa.

Un paso decisivo se dio en 2023 con el envío a Roma de la “Positio super vita, virtutibus et fama sanctitatis” (el argumentario fundamental sobre la vida, virtudes y fama de santidad de Gaudí) al Dicasterio para las Causas de los Santos.

La revisión de este extenso documento ha culminado ahora con la aprobación papal del decreto de virtudes heroicas.

El reconocimiento de Gaudí como Venerable abre un nuevo camino en la valoración de una figura que trasciende la arquitectura para tocar también la esfera de la espiritualidad, a la espera de que un milagro comprobado permita su ascenso a los altares como beato.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×