El Banco de México (Banxico) informó el incremento en la tasa de interés en 0.75 puntos bases, siguiendo un incremento similar al que realizó la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) la semana pasada.
De acuerdo con analistas, la subida de la tasa de interés representa un nivel históricamente alto para la tasa de fondeo, que en términos generales es una tasa bastante restrictiva.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por mayoría aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 10.00% con efectos a partir del 11 de noviembre de 2022. Consulta el comunicado en: https://t.co/h9kmwkdQU7 pic.twitter.com/wpJxabQm9F
— Banco de México (@Banxico) November 10, 2022
Algunos expertos financieros aseguran que si en los próximos datos económicos se demuestra que México alcanzó un pico en la inflación, a partir de diciembre que los incrementos de la tasa de interés serán menos agresivos. Es por ello que prevén que desde el primer trimestre de 2023 la tasa de interés podría aumentar 0.50 puntos bases ó 0.25 puntos base.
Para 2023 la tasa de interés tocará su punto más alto en 10.75%: Especialistas
Especialistas prevén que para febrero del próximo año, la tasa de interés toque su punto más alto de 10.75%, y que a partir de ese momento comenzará a bajar hasta llegar a un nivel de 9.75% para finales de 2023.
Inflación de México baja; se ubicó en 8.41% en octubre a tasa anual
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.57% durante el mes de octubre, ubicando la inflación anual de México en 8.41% en octubre, lo que representa una baja con el 8.7% regsitrado el mes anterior.
Revisa la información del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, actualizada al mes de octubre de 2022: https://t.co/y17SCouOjx #INEGI #Video pic.twitter.com/cxuKLpq5Lv
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 9, 2022
¿En qué nos afecta el aumento de la tasa de interés de Banxico?
Cuando la tasa de interés aumenta, las instituciones bancarias elevan a su vez la tasa de interés de los créditos que ofrecen a sus clientes.
Por lo que mientras más alta sea la tasa de interés, más se pagará por adquirir un préstamo o por utilizar alguna tarjeta de crédito, si es que se realizan pagos mínimos, de igual forma afecta en la compra de automóviles a crédito, así como en los créditos hipotecarios.
Si el crédito es a tasa variable, sus mensualidades incrementaran; sin embargo, si es a tasa fija, las mensualidades se mantendrán sin ninguna modificación, siempre y cuando los pagos sigan cumpliéndose de manera puntual.
¿Qué se recomienda para no ser afectado por el aumento de tasa de interés?
Se recomienda que antes de adquirir un crédito de cualquier tipo, se verifique con la institución bancaria si la tasa es fija o variable.
Sin embargo, el aumento de la tasa de interés por parte de Banco de México (Banxico) podría ser beneficioso si se tiene ahorros o inversiones, ya que al momento de que estas aumenten, los rendimientos que se otorgan por el dinero serán mayores.