¿Pueden los humanos vivir sin ingerir azúcar y qué pasa si dejas de consumirla?

El azúcar está en casi todo lo que comemos y el exceso tiene consecuencias negativas, pero, ¿podemos vivir sin consumirla? Conoce qué sucede si no la ingieres.

Escrito por: Ollinka Méndez

Humanos-pueden-vivir-sin-azúcar
La mayoría de los alimentos que comemos desde niños se convierten en azúcar|Unplash

La mayoría de los alimentos que comemos desde niños se convierten en azúcar (también llamada glucosa) lo que nos hace cuestionarnos sobre si ¿el ser humano puede vivir sin consumirla?, ¿qué pasa si dejamos de ingerirla?

Los azúcares también son llamados carbohidratos simples y se encuentran en postres, refrescos, alimentos procesados y demás productos, ya sean mayor o menor cantidad. La fructosa también entra en este segmento y se encuentra en las frutas, vegetales y la miel, y otros, como la lactosa, están en la leche.

Azúcar-cuerpo-humano-qué-pasa
Los azúcares también son llamados carbohidratos simples y se encuentran en postres, refrescos, alimentos procesados y demás productos|Unplash

Como mencionamos anteriormente, la mayoría de los alimentos se convierten en azúcar una vez que entran al cuerpo y a su vez esta se libera en el torrente sanguíneo para ser usada como la principal fuente de energía del cuerpo.

Los azúcares libres incluyen los monosacáridos y los disacáridos añadidos a los alimentos y las bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, más los azúcares naturalmente presentes en la miel, los jarabes, los jugos de frutas y los concentrados de jugos de frutas.

¿Pueden los humanos vivir sin consumir azúcar?

Para responder esta pregunta vamos a comenzar con su origen. Su producción se da a partir de la caña y se originó en el Lejano Oriente. En la antigüedad se consumía en forma de miel o de azúcar morena, debido al desconocimiento del proceso de refinación.

En el siglo VII, los persas produjeron por primera vez azúcar blanca, granulada, los venecianos la llevaron a Europa. El azúcar blanca era considerada un lujo debido a que las cantidades que se importaban eran limitadas, por lo tanto, el precio era elevado.

En el siglo XVI, cuando, a raíz de la expansión colonialista, se industrializó. España, Portugal, Inglaterra, Francia y Holanda establecieron emporios azucareros en sus colonias. Así, podemos responder a la pregunta de si ¿los humanos pueden vivir sin consumir azúcar?, la respuesta es sí. Porque como se puede apreciar a través de la historia, las personas no consumían este endulzante y llevaban una vida normal y sin afectaciones tras carecer de este producto.

¿Qué pasaría si dejamos de consumir azúcar?

Tampoco habría consecuencia alguna y es que el ser humano ha existido por miles de años sin consumir azúcar refinada y no le ocasionó problemas de salud. Por el contrario, hay una problemática por el exceso de su consumo y su relación con algunas enfermedades.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las ingestas elevadas de azúcares libres amenazan la calidad nutricional de las dietas, pues aportan una cantidad considerable de energía sin nutrientes específicos.

El aumento o reducción del consumo de azúcares libres está asociado con cambios paralelos en el peso corporal, y la relación está presente independientemente del nivel de ingesta de azúcares libres.

¿Qué hace el exceso de azúcar al cuerpo?

Ingerir grandes cantidades de forma prolongada, da como resultado altos niveles de glucemias, condición que al mantenerse por mucho tiempo, puede causar daños en riñón, corazón y ojos, entre otros órganos.

Asimismo, su presencia excesiva en la sangre resulta ser la principal causa de la hipertrigliceridemia, que se refiere a la alteración de las grasas o lípidos del organismo y aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×