Debido al acelerado desarrollo urbano y la gran construcción de edificios, se ha tenido que recurrir a medidas que compensen la pérdida de áreas verdes, como son la implementación de la azotea verde, a la que también se les conoce como techo verde o terraza verde. Con estos espacios, se logra una mejora en el diseño pero sobre todo, se encuentran beneficios ambientales, sociales e incluso económicos.
Con la intención de multiplicar estos espacios, la Secretaría del Medio Ambiente y el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) incentivan a la población que cuente con una azotea verde en su vivienda, con un 10% de descuento en el pago del impuesto predial, siempre y cuando su techo verde ocupe una tercera parte del total de la superficie.
El impuesto predial es un tributo con el cual se grava una propiedad o posesión inmobiliaria, se trata de una contribución que hacen los ciudadanos que son dueños de un inmueble, ya sea vivienda, despacho, oficina, edificio o local comercial a la tesorería de la Ciudad de México (CDMX).
El impuesto predial es uno de los que más descuentos logra tener y seguramente no sabias es que la Constancia de Preservación Ambiental, beneficia el bolsillo del contribuyentes. El tener áreas verdes en tu hogar, de acuerdo con el Artículo 296 Bis del Código Fiscal de la CDMX, dice que las personas físicas que acrediten ser propietarias de algún inmueble de uso habitacional, podría tener derecho a la reducción del impuesto predial siempre y cuando cumple con los siguientes requerimientos:
- Descuento del 25% en el impuesto predial: A quienes cuenten en su inmueble con árboles adultos y vivos o con áreas verdes no arboladas en su superficie, siempre y cuando el arbolado o las áreas verdes ocupen cuando menos la tercera parte de la superficie de los predios.
- Descuento del 10% en el impuesto predial: A los que realicen la naturación del techo de su vivienda, siempre y cuando el sistema de naturación ocupe una tercera parte del total de la superficie y cumpla con lo dispuesto en la Norma Ambiental NADF-013-RNAT-2017 emitida por la Secretaría del Medio Ambiente.
¿Cómo puedo sacar mi constancia Constancia de Preservación Ambiental si tengo una azotea verde?
Para solicitar esta constancia de preservación deberá presentar escrito de solicitud de azotea verde, la cual se puede obtener en el siguiente link.
Después se debe de llenar el formato de solicitud SEDEMA-FEF-05, debidamente requisitado a máquina o con letra de molde, con firma autógrafa del propietario, adjuntando copia fotostática, o en su caso, electrónica y los siguientes documentos:
- Boleta del impuesto predial (del bimestre anterior a la solicitud).
- Comprobante de aviso de Modificación al Padrón de Contribuyentes del Impuesto Predial, de ser el caso.
- Croquis de ubicación del predio.
- Planos Arquitectónicos a escala 1:200, 1:100, 1:75 o 1:50, en impreso o electrónico.
- Plano del diseño paisajístico del sistema de azotea verde a escala 1:200, 1:100, 1:75 ó 1:50 en impreso o electrónico.
- Fichas técnicas de los productos y/o materiales empleados (el tipo de impermeabilizante, geotextil, geomembrana, etc.).
- Fotografías que muestran el proceso de construcción de la azotea verde, en sus diversas etapas.

¿Qué otros beneficios tiene una azotea verde?
El sector medioambiental es otro de los aspectos con mayores beneficios, ya que, de acuerdo a datos publicados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), cada metro cuadrado de una azotea verde atrapa un kilo de CO2 y genera el oxígeno requerido por una persona en un año, además de retener parte del agua de lluvia para no saturar los sistemas de drenaje.
Recordemos que en la Ciudad de México, genera más de 22 millones de toneladas de C02 al año, es decir el 6.1% de la emisión nacional.
De acuerdo con agricultores independientes, tener una azotea verde les permite ahorrar hasta en alimentos, ya que el tener una azotea verde, da la oportunidad de tener un mini huerto para el autoconsumo personal.
“... Con la producción de una charola alcanza para una familia...solo compramos tortillas, queso o carne, todo lo demás lo tenemos… ”, menciona Lucía Castañeda, agricultora para fuerza Informativa Azteca.

¿Cuál es el tipo de vegetación recomendada para una azotea verde?
Lo más importante es aprovechar azoteas, incluso paredes y muros, como alternativa para recuperar los áreas verdes.
No obstante, se recomienda sembrar especies adecuadas a cada región y evitar las plantas exóticas o extranjeras.
En el caso especifico de la Ciudad de México, es preferible optar por plantas resistentes a la sequía y a la exposición solar, también se debe considerar especies que consuman poca agua como las suculentas, yucas, magueyes, nopales, entre otras.