La crisis migratoria en la frontera norte de México ha obligado a cientos de personas a permanecer en Reynosa, Tamaulipas, una ciudad que ha pasado de ser un punto de tránsito a convertirse en un albergue para migrantes.
La cancelación de citas a través de la aplicación CBP One por parte del gobierno de Estados Unidos ha provocado un aumento significativo en la presencia de migrantes en los albergues locales.
Cientos de migrantes acuden a albergues habilitados en Tamaulipas
Aumenta presencia de migrantes en Tamaulipas
Héctor Silva, director de la Casa del Migrante “Senda de Vida”, informó que en menos de una semana la cantidad de personas albergadas pasó de 700 a 800, lo que representa un reto para la infraestructura y los recursos disponibles. “Ahorita las familias lamentablemente son retornadas y pues bueno, ya nosotros estamos brindándoles el apoyo para que tengan un lugar donde permanecer”, comentó.
Entre los migrantes se encuentran personas de diversas nacionalidades, incluyendo Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Haití, Cuba, Rusia y algunos países de África. Muchos de ellos dejaron atrás una vida estable para escapar de la violencia, la inseguridad y la crisis económica en sus países de origen.
Algunos migrantes recuerdan como era su vida antes de salir de sus países
Christian Martínez, migrante hondureño, relató cómo tuvo que dejar su trabajo como técnico electricista debido a las amenazas y la falta de oportunidades en su país. “No hemos tenido ninguna respuesta del presidente ni de las oficinas de inmigración de los Estados Unidos con respecto al nuevo programa que es el MPP”, señaló, en referencia a la posible reactivación del Protocolo de Protección a Migrantes, implementado durante la primera administración de Donald Trump.
Algunos migrantes, como Alfredo Gutiérrez, de origen venezolano, huyeron de regímenes autoritarios y buscan una mejor calidad de vida en Estados Unidos. “Venezuela es un país que ahorita está gobernado por la tiranía del presidente que tenemos, que no quiere soltar el poder”, expresó.
A pesar de las dificultades, la mayoría de los migrantes mantiene la esperanza de poder cruzar legalmente a Estados Unidos y comenzar una nueva vida. Mientras tanto, los albergues en Tamaulipas continúan brindando refugio y apoyo a quienes esperan una oportunidad para alcanzar el llamado “sueño americano”.