El día de hoy el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), inauguró la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, la cual lleva por nombre Barranca Larga-Ventanilla, pero ¿cuáles serán las tarifas por utilizar esta carretera? Te contamos los detalles.
La construcción de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido se tenía planeada desde hace 20 años; sin embargo, por problemas de financiamiento el proyecto quedó en pausa.
Se dio a conocer que el costó de la carretera Barranca Larga-Ventanilla osciló en 10 mil 670 millones de pesos, y conectará a 11 comunidades de la región.
Inauguración carretera Barranca Larga - Ventanilla, en Oaxaca. https://t.co/UmLZ9F2rma
— Gobierno de México (@GobiernoMX) February 4, 2024
En está carretera se construyeron alrededor de 10 puentes, tres viaductos, tres túneles y 114 estructuras de cruce, esto de acuerdo con el Gobierno de México.
¿Cuánto costará la autopista Oaxaca-Puerto Escondido?
De acuerdo con el Gobierno de México, el uso de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido no tendrá costo durante este primer año, lo que significa que las y los usuarios podrán viajar gratis hasta el 2025.
Se espera que la próxima administración fije el costo de las casetas, por ahora el objetivo es que los turistas internacionales y nacionales se familiaricen con la autopista Barranca Larga- Ventanilla.
¡Oaxaca está por vivir una transformación de movilidad! 🫰🛣️🚘
— SICT México (@SICTmx) February 1, 2024
Concluimos la carretera Barranca Larga-Ventanilla, para que las comunidades rurales e indígenas puedan acceder de manera más rápida a servicios básicos y oportunidades de empleo.
¡Sin dejar a nadie atrás, ni afuera!… pic.twitter.com/Mj3vZcfqlf
¿Cuál es el tiempo de traslado en la nueva autopista Oaxaca-Puerto Escondido?
La autopista Barranca Larga-Ventanilla abarca una distancia de alrededor de 104.2 kilómetros, conectando a Oaxaca con la playa Puerto Escondido, pero ¿en cuánto tiempo se recorrerá?
Se prevé que el tiempo de traslado en la carretera Oaxaca-Puerto Escondido podría reducirse de 6 hasta 3 horas, esto de acuerdo con datos del Gobierno de México.
Por otro lado, se espera que la nueva carretera sea una buena opción para miles de habitantes de la zona y turistas, pues pasa por los siguientes municipios del estado: Ejutla de Crespo, San Vicente Coatlán, Miahuatlán, San Pablo Coatlán, San Sebastián Coatlán y Santa María Colotepec.