Un grupo de científicos en Australia descubrió la planta más grande del mundo, la cual mide 200 kilómetros, lo equivalente a tres veces la isla de Manhattan y tiene una antigüedad de cuatro mil 500 años.
El descubrimiento de la planta más grande del mundo se dio por accidente, pues los biólogos estudiaban la diversidad genética de una planta acuática llamada Posidonia australiana (Posidonio australis), en la bahía Shark de Australia.
Los biólogos recolectaron muestras de la planta en toda la bahía, y al examinar 18 mil marcadores genéticos se dieron cuenta que todos pertenecían a la misma planta, finalmente concluyeron que no se trataba de una pradera marina sino de una sola especie que medía 200 kilómetros.
Our researchers have discovered the world's largest plant in our very own Shark Bay. The seagrass is dated to be 4,500 years old, stretching across 180km😲🌱🌊 #UWA pic.twitter.com/EgQu8ETBSF
— UWA (@uwanews) June 1, 2022
“La respuesta nos dejó boquiabiertos: solo había una planta”, expresó Jane Edgeloe, principal autora de la investigación, la cual fue publicada en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.
La planta más grande del mundo es la Posidonio australis, también conocida como hierba bola de fibra o hierba cinta, una especie muy común en aguas del sur de Australia.
Los investigadores explicaron que su intención era conocer cuántas plantas componían la pradera marina de la bahía Shark, sin imaginarse que no era una pradera sino una sola planta.
La planta más grande del mundo vive en zonas hostiles
Los descubridores informaron que la planta es notable por su capacidad de resistencia, ya que creció durante al menos cuatro mil 500 años en condiciones muy variables y hostiles.
Detallaron que la planta experimentó una amplia gama de temperaturas y salinidad, además de extrema luminosidad, condiciones que resultarían estresantes para cualquier otra planta.
“Parece ser muy resiliente, ya que ha experimentando una amplia gama de temperatura y salinidad, además de extrema luminosidad, condiciones que serían muy estresantes para la mayoría de las plantas”, dijo Elizabeth Sinclair, otra investigadora.
Los especialistas consideraron que la planta pudo sufrir de pequeñas mutaciones que le permitieron persistir en las diferentes condiciones de la había.