¿Evento canónico? Hallan fósil de araña “gigante” en Australia

El fósil de araña está en buenas condiciones y fue descubierto en una zona árida de Australia; su pariente más cercano en la actualidad vive en bosques húmedos.

Notas
Mundo

Escrito por: César Contreras

arana-gigante-fosil-australia-millones-anos
Científicos hallaron un fósil bien conservado de una araña en Australia. | Unsplash.

Científicos hallaron un fósil de una supuesta araña “gigante” que pudo vivir hace millones de años en lo que hoy conocemos como Australia.

Especialistas encontraron los restos de este arácnido en una zona árida de Nueva Gales del Sur, conocido como el McGraths Flat. Es el primer ejemplar de este tipo hallado en el mundo, y el cuarto fósil de arañas descubierto en dicho país de Oceanía.

arana-gigante-fosil-australia
Imágenes de la araña encontrada en Australia. | Zoological Journal of the Linnean Society.

¿Qué hace “gigante” este fósil de araña?

La especie, llamada Megamonodontium mccluskyi, tiene cuatro veces el tamaño de su similar de la era moderna: la araña de patas de cepillo. El cuerpo de este fósil mide 23.31 milímetros, poco más de dos centímetros.

Esto lo convierte en el segundo fósil más largo hallado en el mundo; sin embargo, se considera como “gigante” al ser comparada con su tamaño normal.

Con sus patas abiertas, la araña puede caber en la palma de la mano de una persona. Los especialistas creen que esta especie pudo vivir en el periodo Mioceno, hace 11 o 16 millones de años.

La conservación de estos restos es tan detallada, que incluso este tipo de hallazgos arqueológicos pueden preservar tejido blando. El hallazgo quedó reportado en el portal especializado Zoological Journal of the Linnean Society.

Los investigadores escanearon con un microscopio de electrones estos restos con el fin de estudiar los detalles de sus garras y las patas de su cuerpo, de acuerdo con Michael Frese, virólogo de la Universidad de Canberra.

Matthew McCurry, autor principal de la investigación, señaló que este hallazgo puede ser significativo para seguir investigando sobre la evolución y extinción de este tipo de arácnidos.

El especialista afirmó que en la actualidad, el pariente más cercano de esta araña vive en los bosques húmedos de Singapur a Papúa Nueva Guinea. Por este motivo, en la antigüedad debió existir un clima similar en lo que hoy conocemos como Australia hace millones de años.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×