El aumento en el número de prisiones preventivas justificadas impuestas a quienes enfrentan proceso penal ha revertido la tendencia inicial que se observó a la entrada en vigor del sistema procesal acusatorio, con un descenso de la población penitenciaria, la cual, en la actualidad, ha vuelto a incrementarse, dado el alto número de prisiones preventivas justificadas que se imponen, señaló el Presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estado Unidos Mexicanos, Rafael Guerra Álvarez.
Así lo afirmó al participar en la mesa Justicia Penal, de la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, evento que fue inaugurado por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea.
Guerra Álvarez destaca aumento de prisiones preventivas
En la mesa que moderó el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ante una serie de preguntas que detonaron el intercambio de ideas entre los participantes, Guerra Álvarez fijó sus puntos de vista como el relativo a que actualmente se registra un incremento en la imposición de la medida de prisión preventiva justificada a los imputados.
El también presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (CDMX), Guerra Álvarez, enfatizó las bondades del sistema procesal acusatorio, pues comentó que permite a las partes en el proceso atestiguar cómo los jueces emiten ante éstas sus resoluciones, lo que también favorece la potencialización de los derechos de todos los involucrados.
Además dijo, es obligación de la justicia penal materializar la observancia estricta de la ley y subrayó la relevancia, así como la mayor atención que han cobrado temas como la perspectiva de género y el interés superior del menor para lograr igualdad cuando en los procesos hay integrantes de grupos vulnerables.
Asamblea de Impartidores de Justicia, un foro de debate
Dijo estar convencido de la importancia de que haya protocolos y manuales para juzgar con perspectiva de género, de infancia, de orientación sexual, entre otros, ya que dijo que con ello se coadyuva a un mejor acceso a la justicia.
En la inauguración de la asamblea estuvieron el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza; los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Loretta Ortiz Ahlf, Javier Laynez Potisek, Luis María Aguilar Morales, Jorge Pardo Rebolledo y Juan Luis González Alcántara Carrancá; la consejera de la Judicatura Federal, Eva Verónica de Gyvés Zárate; el secretario ejecutivo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, magistrado Armando Maitret Hernández, y el presidente del Poder Judicial del Estado de México, magistrado Ricardo Sodi Cuéllar.