¡Por fin! Aumenta el nivel de llenado de las presas en México gracias a las intensas lluvias

Ante la severa crisis hídrica que vivía el país, la temporada de lluvias y ciclones ha venido a darle un respiro a la población y al medio ambiente.

Escrito por: Gabriel Sirnes
aumenta-nivel-llenado-presas-mexico-intensas-lluvias-2024.jpg
Presa “La Boca”, Nuevo León, tiene un porcentaje de llenado del 97.47 hasta el 25 de junio. | Reuters

Después de que el país estuviera atravesando la peor crisis hídrica en los últimos años, la temporada de lluvias y ciclones tropicales, especialmente con la tormenta tropical “Alberto”, trajo abundantes precipitaciones, lo que ha contribuido al aumento del nivel de llenado de las presas en gran parte del territorio nacional.

Presas de Nuevo León, Veracruz, Chiapas, Tamaulipas y San Luis Potosí han comenzado a registrar una significativa recuperación en sus niveles de almacenamiento de agua, lo que es sinónimo de múltiples aportes y beneficios para las y los mexicanos, así como para el medio ambiente de nuestro país.

¿Cuáles presas han aumentado su nivel de almacenamiento por las lluvias?

Con la temporada de lluvias se espera que los niveles de almacenamiento de las presas tengan una mejora notable que ayude a combatir la sequía que se experimenta en todo el territorio nacional. De momento, los embalses de algunas entidades han registrado aumentos significativos en sus porcentajes de llenado, según la Conagua.

Nuevo León

Presas19 de junio25 de junio
José López Portillo (Cerro Prieto)4.9658.46
Rodrigo Gómez (La Boca)35.4797.47
Cuchillo Solidaridad (El Cuchillo)31.4484.38

Veracruz

Presas21 de junio25 de junio
El Moralillo (Piedra Labrada)53.20102.68

Tamaulipas

Presas19 de junio25 de junio
Pedro José Méndez18.4966.92
Vicente Guerrero (Las Adjuntas)7.6926.29
República Española (Real Viejo o El Sombrero)14.5639.60
Tampico (Sistema Lagunario Chairel)0.9873.67

Chiapas

Presa21 de junio25 de junio
Juan Sabines (El Portillo II)54.1859.58

San Luis Potosí

Presas19 de junio25 de junio
San José6.2639.02
Gonzalo N. Santos4.5918.61
El Potosino0.6415.43
Cañada del Lobo14.1525.00

A pesar de las intensas lluvias, no todas las presas del territorio nacional han aumentado sus niveles de almacenamiento. Es el caso del Sistema Cutzamala, que en sus tres principales presas (Villa Victoria, Valle de Bravo y El Bosque) registra hasta el 25 de junio un porcentaje de almacenamiento del 26.23 %, uno de los más bajos en lo que va del año.

Beneficios para la población y el medio ambiente

La temporada de lluvias y ciclones tropicales trae consigo importantes beneficios tanto para la población como para el medio ambiente de México, pues las lluvias generan:

  • recarga de presas: contribuyen al abastecimiento de agua potable y aumento de los niveles de almacenamiento de las presas.
  • recarga de mantos acuíferos: aseguran agua subterránea a largo plazo.
  • agua para cultivos: fortalecen la producción agrícola con agua disponible para el riego.
  • disminución de incendios forestales: generan humedad que reduce la probabilidad de incendios y protege los ecosistemas y la fauna.
  • regeneración de bosques afectados: contribuyen a la recuperación de los bosques con agua disponible.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Gabriel Sirnes

Notas

Otras Noticias

×