Uso de drones explosivos, nueva amenaza de los cárteles en México, ¿cuál es el marco legal?

Tras los recientes ataques con drones explosivos surgen dudas sobre cuál es el marco legal en el país para hacerle frente al crimen organizado en distintos estados.

Videos
Seguridad

Por: Silvia Otero

México se enfrenta a una escalada de violencia con el reciente uso de drones cargados con explosivos por parte de grupos criminales. Estos ataques plantean serias interrogantes sobre la legislación mexicana y su capacidad para hacer frente a esta nueva amenaza.

Recientes ataques en México por drones explosivos

Febrero de 2025 ha sido un mes marcado por el terror aéreo. El 1 de febrero, un convoy militar fue emboscado en una carretera del municipio de Guadalupe y Calvo, Chihuahua, cuando un dron dejó caer un explosivo sobre los vehículos. Días después, el 11 de febrero, en Apatzingán, Michoacán, patrullas policiales fueron blanco de cuatro explosivos lanzados desde drones. Estos actos no solo evidencian la creciente capacidad bélica de los cárteles, sino que también revelan una estrategia para sembrar terror entre la población.

¿Qué dice el código penal sobre los drones explosivos?

El Código Penal Mexicano tipifica como terrorismo aquellos actos intencionales contra bienes, servicios, o la integridad física de las personas que produzcan alarma, temor o terror en la población. Expertos en seguridad, como el exzar antidrogas Samuel González, señalan que, bajo la legislación actual, los responsables de estos ataques con drones podrían ser acusados de terrorismo.

Samuel González advierte que, si bien México no es un estado fallido en su totalidad, existen zonas donde el Estado ha dejado de funcionar, como en Guerrero, Michoacán, Guanajuato, y áreas de la frontera norte y Sinaloa. En este contexto de creciente violencia, Estados Unidos ha clasificado a cinco cárteles mexicanos como organizaciones terroristas: Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Del Noreste, La Familia Michoacana y Cárteles Unidos. Esta designación tiene un impacto no solo para los narcotraficantes, sino para todos aquellos que tengan nexos con ellos, según la legislación estadounidense.

¿Cuáles son las implicaciones de la designación de cárteles mexicanos como terroristas por parte del EU?

La designación de los cárteles como terroristas por parte de Estados Unidos implica que cualquier persona que tenga relación con estas organizaciones, ya sea a través de pagos, extorsiones o colaboración, podría ser considerada terrorista por el gobierno norteamericano. Esto pone en la mira no solo a los capos, sino también a una amplia red de colaboradores que, en medio de la impunidad, presumen su capacidad bélica.

Otras Noticias

×