En los últimos años, la atención se ha centrado en varios asteroides que podrían representar una amenaza para nuestro planeta. Uno de ellos es Bennu, un asteroide cercano a la Tierra cuyo impacto potencial podría desencadenar un “invierno global”.
Sin embargo, no es el único; también está 2024 YR4, otro asteroide con una probabilidad significativa de colisionar con nuestro planeta.
¿Qué pasaría si el asteroide Bennu impacta en la Tierra?
El asteroide Bennu mide aproximadamente 0.5 kilómetros de diámetro y pesa alrededor de 74 millones de toneladas. Si este cuerpo celeste chocara contra nuestro planeta, las consecuencias serían devastadoras. Inmediatamente después del impacto, se generarían ondas sísmicas potentes, radiación térmica intensa y tsunamis si ocurriera sobre o cerca del océano.
Además, se produciría una inyección masiva de polvo en la atmósfera superior terrestre de entre 100 y 400 millones de toneladas, lo cual provocaría un fenómeno conocido como “invierno volcánico” o “invierno nuclear”, pero más comúnmente referido como “invierno por impacto”
“El oscurecimiento solar debido al polvo provocaría un abrupto ‘invierno de impacto’ global caracterizado por una reducción de la luz solar, temperaturas frías y disminución de las precipitaciones en la superficie”, explica a la agencia de noticias Reuters Lan Dai, investigador postdoctoral del Centro de Física del Clima (ICCP) de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, y autor principal del estudio publicado en la revista Science Advances.
Este oscurecimiento atmosférico reduciría drásticamente la cantidad de luz solar que llega a la superficie terrestre. Como resultado, se produciría un enfriamiento global significativo de hasta 4°C, junto con una disminución del 15% en las lluvias globales.
La fotosíntesis disminuiría entre un 20% y un 30%, lo cual tendría efectos catastróficos sobre los cultivos agrícolas y los niveles generales de oxígeno. Además, habría una reducción significativa del ozono estratosférico —hasta del 32%— lo que expondría a todos los seres vivos a mayores niveles de radiación ultravioleta proveniente del Sol.
¿Cuándo podría impactar el asteroide Bennu en la Tierra?
Aunque el asteroide Bennu tiene una probabilidad muy baja —una entre 2 mil 700 eventos posibles—de chocar con nuestro planeta antes o durante septiembre del año 2182, este evento sigue siendo objeto de estudio debido al daño potencialmente catastrófico que podría causar.
Los científicos siguen monitoreando su trayectoria para entender mejor sus movimientos futuros, porque cualquier cambio pequeño puede alterar drásticamente su curso.
¿Qué pasa con el asteroide 2024 YR4?
Mientras tanto, otro candidato ha capturado recientemente nuestra atención: 2024 YR4. Este nuevo descubrimiento tiene dimensiones estimadas entre 44 metros (similar al tamaño aproximado al avión Boeing 737) hasta 100 metros (comparable con el tamaño del Big Ben o La Estatua de la Libertad)
Aunque es mucho menor que Bennu (500 metros), su posible colisión representa riesgos locales significativos; por ejemplo podría arrasar completamente ciudades enteras dependiendo donde caiga.
Actualmente existe preocupación, porque este objeto tiene una probabilidad calculada actualmente cercana al 2.3%, aunque expertos esperan ver esta cifra disminuir conforme mejoren las observaciones precisas sobre su órbita.