¿Cuál es la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra en 2032?

Las agencias espaciales ya están trabajando en planes de mitigación ante el posible impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra; ¿cuál es la probabilidad?

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

Representación artística de un asteroide acercándose a la Tierra.
El asteroide 2024 YR4, descubierto en Chile, podría impactar la Tierra en 2032. | REUTERS - Referencia

El descubrimiento del asteroide 2024 YR4 a finales del año pasado puso en alerta a la comunidad científica y activó los protocolos de defensa planetaria a nivel global. Este cuerpo celeste, de entre 40 y 100 metros de diámetro, tiene una pequeña, pero no despreciable probabilidad de impactar la Tierra en 2032.

El 2024 YR4 fue detectado por el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) de la NASA, ubicado en Chile.

Desde entonces, agencias espaciales y astrónomos de todo el mundo han seguido su trayectoria y analizado el riesgo que representa para nuestro planeta.

Las estimaciones actuales indican que la probabilidad de impacto es del 1.2%, una cifra que puede parecer baja, pero que es suficientemente alta como para tomar medidas de precaución.

Un asteroide de este tamaño podría causar daños significativos a nivel regional, similares al evento de Tunguska en 1908, que arrasó una extensa zona de Siberia.

¿Qué están haciendo los científicos ante el asteroide 2024 YR4?

Ante su potencial llegada, se activó un plan global de defensa que incluye el seguimiento continuo del asteroide y la evaluación de posibles estrategias de mitigación.

Los científicos están utilizando telescopios y radares para obtener más información sobre el 2024 YR4, como su tamaño exacto, su composición y su trayectoria precisa.

Esta información es crucial para determinar el nivel de riesgo y diseñar las mejores estrategias de defensa.

Entre las posibles estrategias de mitigación se encuentran la desviación del asteroide mediante un impacto cinético o la utilización de la gravedad de una nave espacial para alterar su trayectoria.

Sin embargo, la elección de la estrategia dependerá de las características del asteroide y el tiempo disponible para actuar. Es importante destacar que, aunque el riesgo de impacto existe, es relativamente bajo.

Los científicos confían en que el seguimiento continuo y la investigación permitirán reducir la incertidumbre y desarrollar planes de defensa eficaces. Además del continuo trabajo e investigación del Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS).

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×