Este martes 28 de enero, las clases se vieron suspendidas en la escuela primaria Nicolás Bravo, tras el brutal asesinato de Jesús Aníbal, un maestro de Educación Física, en inmediaciones del plantel ubicado en Chilpancingo, Guerrero.
¿Qué se sabe del asesinato del maestro Jesús Aníbal en Chilpancingo?
El crimen ocurrió alrededor de las 18:15 horas del lunes 27, cuando decenas de niños salían del plantel, acompañados de sus familiares en la colonia Obrera, del sector poniente de la capital guerrerense.
Testigos narraron que, el maestro de primaria se encontraba a bordo de su vehículo, un Mazda rojo de modelo reciente, cuando sujetos armados lo interceptaron y le dispararon en más de diez ocasiones.
Al escuchar las detonaciones de arma de fuego, las personas alertaron a las autoridades, lo que generó una fuerte movilización de elementos de seguridad.
Al llegar al lugar, los uniformados encontraron el cuerpo del maestro en el asiento del conductor y alrededor del vehículo varios casquillos percutidos de arma de grueso calibre.
Investigan el asesinato de un profesor en Chilpancingo, Guerrero
Peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) acordonaron la zona para llevar a cabo las diligencias correspondientes e iniciaron la carpeta de investigación por el delito de homicidio.
Posteriormente, el cuerpo de Jesús Aníbal fue trasladado a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo), donde fue identificado por sus familiares.
Hasta el momento, las autoridades no han revelado si el crimen está relacionado con amenazas por parte de grupos criminales. Sin embargo, el asesinato del maestro ha generado indignación y temor entre los padres de familia.
Violencia en Chilpancingo: un problema creciente
El asesinato de Jesús Aníbal ocurre en un contexto de creciente violencia que azota no solo en Chilpancingo, sino en todo Guerrero.
Según la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en el municipio pasó del 79.6% al 86.8% entre septiembre y diciembre de 2024.
Un aumento que va más allá de las cifras, ya que pone en evidencia la carencia de seguridad que se vive en la entidad, y el poco actuar de las autoridades para enfrentar a los grupos delictivos que prevalecen en la zona.