Catean inmuebles en Guadalajara y aseguran más de 650 cajas de medicamento controlado apócrifo

Las autoridades encontraron en los predios cateados cartuchos útiles y hallaron pastillas azules, cartuchos para arma de fuego, teléfonos celulares y dinero.

Notas
Estados

Escrito por: Javier Garduño e Iván Ramírez

Cajas de medicamento controlado apócrifo fueron aseguradas en Guadalajara
Las autoridades también hallaron cartuchos para arma de fuego, teléfonos celulares y dinero. | SSPC

Más de 650 cajas de medicamento controlado apócrifo fueron aseguradas en el municipio de Guadalajara, Jalisco, esto luego de tres órdenes de cateo en dos inmuebles en la colonia Centro y uno más en la colonia El Zalate, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional y SSPC ejecutaron las órdenes de cateo tras las cuales también aseguraron cartuchos útiles y hallaron pastillas azules, cartuchos para arma de fuego, teléfonos celulares y dinero.

Aseguran inmuebles tras hallazgo de cajas de medicamentos

En atención a diversas denuncias ciudadanas sobre inmuebles donde se realizaban conductas ilícitas, los agentes se desplazaron a varios domicilios, donde recabaron datos de prueba que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó los mandamientos ministeriales.

Los inmuebles fueron sellados y quedaron bajo resguardo de las autoridades, lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación del caso.

Mercado negro de medicamentos

El barrio de El Santuario, en Guadalajara, se ha convertido en el principal punto de venta de medicamentos robados, falsificados y caducos en México. Durante más de 25 años, aquí se vende sin ningún tipo de restricción o vigilancia una amplia gama de fármacos que requieren receta médica.

El lugar es conocido como “El Santuario”, por la iglesia llamada el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Aunque los precios de los medicamentos son mucho más bajos que en las farmacias regulares, la calidad de estos fármacos es cuestionable.

Muchos de ellos podrían ser falsificaciones vendidas como productos originales. Además, no cuentan con las condiciones adecuadas de almacenamiento y refrigeración; sin embargo, cada caja que venden, ya trae el sello del “distribuidor”. Las personas que los venden revisan el precio en su celular, lo piden y van por ellos a las bodegas, en bicicleta o en moto.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), el robo de medicamentos genera pérdidas anuales de mil millones de dólares y el Santuario es uno de los principales focos rojos en este problema.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×