Arturo Zaldívar ya no se presentará a las sesiones de la SCJN para evitar “conflictos de intereses”

Arturo Zaldívar ya no acudirá a las sesiones de la Sala y el Pleno de la SCJN; sin embargo, seguirá cobrando su sueldo hasta que Senado resuelva su renuncia

Notas
Seguridad

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Arturo Zaldívar renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Arturo Zaldívar renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación | Foto: SCJN

El ministro Arturo Zaldívar no se presentó este miércoles a la sesión de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), esto tras llegar a un acuerdo con la presidenta Norma Piña para no presentarse a las sesiones de Sala y Pleno hasta que se resuelva el tema de su renuncia en el Senado.

Fuentes de la SCJN señalaron que el argumento de Zaldívar es para no incurrir en algún conflicto de interés en la resolución de casos que puedan relacionarse con sus relaciones políticas con la cuarta transformación.

Por su parte, la SCJN compartió una fotografía del pleno este miércoles 8 de noviembre, donde se observa la silla vacía que corresponde al lugar de Arturo Zaldívar.

Arturo Zaldívar ya no se presentará a las sesiones de la SCJN
| SCJN

Arturo Zaldívar continuará cobrando su sueldo de ministro

En tanto los senadores no resuelvan si aceptan o no la renuncia de Zaldívar Lelo de Larrea, el todavía integrante del máximo tribunal del país continuará percibiendo su salario de 206 mil 948 pesos más prestaciones.

Por ley, al convertirse en ministro en retiro y a pesar de haber renunciado un año antes del final de su encargo Zaldívar deberá recibir una pensión vitalicia. Los primeros dos años del cien por ciento de su sueldo actual que es de casi 207 mil pesos y posteriormente del 80 por ciento del salario.

La misma situación sucedió hace cuatro años con el ministro Eduardo Medina Mora Icaza, quien presentó su renuncia en octubre de 2019 y una vez aceptada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y el Senado pasó a situación de retiro recibiendo una pensión vitalicia.

¿Por qué Arturo Zaldívar recibiría pensión de la SCJN durante dos años?

En el año 2003 el ministro Marianl Azuela, siendo presidente de la SCJN, propuso en una sesión privada a sus colegas que a partir de ese año las pensiones de los ministros en retiro se incrementaran conforme aumentara el salario de quienes estaban en funciones.

Fue el ministro Genaro Góngora el único integrante de la Corte que se opuso a dicha propuesta por considerarla inconstitucional y peligrosa, además consideró que la SCJN no estaba facultada para establecer el monto de las pensiones para los ministros en retiro.

Es el Acuerdo General de Pleno 11/2003, aprobado el 10 de julio de 2003, en el que establece que las pensiones de los integrantes del Alto Tribunal serán de carácter vitalicio, equivalentes al 100 por ciento durante los dos primeros años de retiro y de 80 por ciento durante el resto de su vida.

La Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación en su artículo 183 dicta lo mismo pero también estipula que al morir los ministros en funciones o jubilados, sus viudas recibirán 50 por ciento del sueldo de un ministro en activo hasta su muerte.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×