Arturo Zaldívar presenta su renuncia como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

El ministro de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), Arturo Zaldívar, presentó su renuncia ante el presidente AMLO para que sea turnada ante el Senado.

Notas
Seguridad

Escrito por: Carlos Alberto Pérez y Jennifer García

Arturo Zaldívar renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
Arturo Zaldívar renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación | Foto: SCJN

Durante la tarde de este martes 7 de noviembre, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar, mandó una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que presentó su renuncia luego de 14 años de servicio.

A través de sus canales oficiales, Zaldívar aseguró haber impulsado “criterios más vanguardistas que constituyeron el nuevo paradigma constitucional en la defensa de los derechos humanos de todas las personas”, pero que su ciclo había concluido y que espera la renuncia sea aceptada por el titular del Ejecutivo Federal.

En caso de que el presidente AMLO valide la renuncia, esta será turnada al Senado de la República para que finalmente sea aprobada y deje de ser ministro de la SCJN.

Arturo Zaldívar renuncia a la SCJN para “construir un país más justo”

A través del comunicado, el todavía ministro de la SCJN aseguró que su aportación desde esta posición se volvió marginal, por lo que buscará otras vías para sumarse “a la consolidación de la transformación de México” en espacios que se lo permitan, pues consideró esto de mayor importancia para poder tener “incidencia en la construcción de un país más justo y más igualitario”.

“Toca ahora seguir sirviendo a mi país en la consolidación de la transformación de un México más justo y más igualitario, en el que sean prioridad quienes menos tienen y más lo necesitan. El México con el que soñamos es posible. Sigamos avanzando en su construcción”, sentenció en su respectivo comunicado.

De esta manera se espera que la renuncia sea avalada en las próximas horas por López Obrador y después sea trasladada a San Lázaro, donde deberá ser aprobada por el Senado y que de esta forma pueda optar a otro tipo de cargo en México, si es que desea continuar como funcionario público.

¿Cómo se elegiría al nuevo ministro de la SCJN?

Según establece el artículo 96 de la Constitución Política, el nuevo ministro que tomaría el lugar de Arturo Zaldívar en la SCJN, en caso de ser aceptada, será elegido mediante una terna propuesta por el propio presidente de la República, quien deberá de recibir dos terceras partes de los votos en el Senado.

Es importante señalar que, una vez aceptada la renuncia y propuesta la terna por López Obrador, la Cámara Alta tendrá 30 días para definir al nuevo ministro. En caso de que no sea electo conforme indica el artículo, será el propio mandatario quien designe al sustituto en la Suprema Corte.

SCJN informó que está a la espera de la respuesta de AMLO y el Senado

Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó que se encuentra a la espera de la respuesta del presidente AMLO y la del Senado de la República.

El comunicado puntualiza también que la renuncia de un ministro solo procederá “por causas graves; serán sometidas al Ejecutivo y, si éste las acepta, las enviará para su aprobación al Senado”.

Sheinbaum se reúne con Arturo Zaldívar

Mientras la Corte lanzaba su comunicado, Claudia Sheinbaum compartió una foto a través de la red social X, antes Twitter, junto con el ministro Arturo Zaldívar.

La imagen está acompañada de un texto que dice: “acordamos trabajar juntos para avanzar en la transformación del país.”

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×