Las llantas son uno de los residuos que mayor impacto ambiental tienen y por ello el artista Filemón Aguilar convierte esta basura en obras de arte que decoran algunos espacios públicos del municipio de Venustiano Carranza, Chiapas y otros estados.
A orillas de la carretera Carranza-Pujiltic, Filemón, conocido entre sus seres queridos como “Monchito”, tiene su taller en el que realiza sus figuras de arte con llantas recicladas.
Te puede interesar: ¿Cómo ganar dinero con la basura a través del reciclaje?
“Monchito” contó que inició este reciclaje artístico cuando vio unos maceteros que le gustaron, por lo que usó unas llantas para intentar replicarlas, sin embargo, jamás imaginó que esta forma de reciclar se volvió un pasatiempo y una forma de reciclar las llantas.
Entre sus creaciones están un elefante de tres a cinco metros de alto, en cuya trompa puede servir para regar plantas, el cual se confeccionó con más de 350 llantas de motocicleta.
Artista de Chiapas envía figuras hechas con llantas a estados
Pero los animales en tamaño real y maceteros no son las únicas creaciones de este artista de Chiapas, ya que en sus redes sociales se aprecia que también le gusta crear muebles, como un comedor con motivos florales y vehículos o aeronaves a escala.
El artista cuenta que sus creaciones decoran algunas partes de Chiapas, como un parque acuático del estado, aunque también tiene pedidos de otros estados, como Oaxaca, Yucatán, Zacatecas, Durango y Quintana Roo.
Te puede interesar: Al menos 6 mil toneladas de cubrebocas terminaron en mares y océanos
El artista contó que las herramientas con las que crea sus figuras son rudimentarias y también son parte del reciclaje, además contó que algunos vecinos y viajeros pasan a su taller a regalarle las llantas para que continúe con su labor.
Personas de Honduras, Nicaragua, Paraguay, Colombia, Argentina, China, Estados Unidos, España y El Salvador aprecian el trabajo de este artista.
Filemón dio a conocer su más reciente creación que es una piña que tiene más de cuatro metros junto con las hojas, la cual irá al municipio de Coita, de la tierra de los piñeros en Chiapas.
El artista detalló que esta piña necesitó 280 llantas y tuvo que confeccionarlo en dos partes para poder transportarla en carretera.
Aunque la pandemia afectó la creación de sus figuras, el artista de Chiapas se mantiene entusiastas en no solo ayudar a reducir la contaminación al reciclar las llantas sino en embellecer espacios con sus creaciones.
Te puede interesar: ¿Qué hacer con la basura electrónica como los celulares viejos?
Con información de Alberto Chamé