El Ártico agoniza: récord de pérdida de hielo y un futuro sin blanco

El deshielo del Ártico alcanza niveles alarmantes. Investigadores advierten que podríamos presenciar el primer día sin hielo en 2027, una catástrofe ambiental.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

 Imágenes del deshielo del Ártico y la reducción de la capa de hielo marino.
La extensión del hielo marino en el Ártico ha disminuido drásticamente en las últimas décadas, alcanzando niveles récord de pérdida en 2024. | PIXABAY

El Ártico se derrite a un ritmo alarmante. Los científicos advierten que podríamos presenciar el primer día sin hielo en el verano de 2027, una catástrofe ambiental con consecuencias devastadoras para el planeta y la humanidad.

La capa de hielo del Ártico ha experimentado una reducción drástica en las últimas décadas, víctima del calentamiento global.

Este año, la pérdida de hielo ha alcanzado niveles récord, superando todas las previsiones.

Imágenes satelitales muestran un Ártico cada vez más azul, donde el hielo es reemplazado por agua oscura que absorbe más calor, acelerando aún más el deshielo.

Estamos en una emergencia climática”, advierte el Dr. Mark Serreze, director del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo (NSIDC) de Estados Unidos en un informe publicado por el centro.

“El Ártico es el canario en la mina de carbón, y nos está diciendo que el planeta está en grave peligro”.

Un ecosistema en colapso

La desaparición del hielo en el Ártico no solo afecta a los osos polares, morsas y otras especies que dependen de él para sobrevivir. Las consecuencias se extienden a todo el planeta.

El hielo del Ártico actúa como un gigantesco espejo, reflejando la radiación solar y ayudando a regular la temperatura del planeta.

Su desaparición contribuye al calentamiento global, alterando las corrientes oceánicas y los patrones climáticos en todo el mundo.

Un declive constante

Desde 1979, el océano Ártico ha estado perdiendo casi 80,000 km² de hielo anualmente, una superficie similar a la del estado de Maine en Estados Unidos.

Esta alarmante tendencia ha resultado en una extensión mínima de hielo marino de 3.3 millones de km² en 2023, una reducción severa si se compara con la extensión total de más de 16 millones de km² que solía tener el Ártico.

Cabe destacar que los cuatro mínimos más bajos de hielo han ocurrido en este siglo.

2027: El año del colapso

Investigaciones recientes sugieren que el primer día sin hielo en el océano Ártico podría presentarse tan pronto como en 2027, con una probabilidad que abarca de 3 a 20 años.

Utilizando modelos climáticos avanzados, los científicos han simulado la evolución del hielo marino ártico y han establecido que el primer día sin hielo se dará cuando la extensión del hielo caiga por debajo de 1 millón de km².

Este umbral, reconocido en estudios científicos por más de una década, representa una transformación crítica del entorno natural del océano Ártico, según afirma Alexandra Jahn de la Universidad de Colorado en Boulder.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×