Arte plumario una mirada al pasado: ¿Qué es y qué significa?

El arte plumario fue una de las técnicas más utilizadas en la época de los Aztecas y Mexicas, pero qué es y qué significaba para nuestros antepasados.

Por: Rodrigo Álvarez

Nuestros antepasados utilizaron la pintura, escultura y la escritura para retratar su historia. El arte plumario fue una de las técnicas más utilizadas en aquella época pero qué es y qué significa su creación.

Las personas que se dedican al arte plumario son llamados como “amantecas”, nombre que proviene desde la época de la cultura Azteca y Mexica, se dedican a realizar esculturas mediante el tejido de plumas de aves, su elaboración es muy tardada y difícil.

En la actualidad el oficio de la plumería es realizado por pocas personas en el país, por lo que está por convertirse en un arte perdido. Personas como Luis Olay Barrientos, mantienen encendida la llamada de esperanza del arte plumario.

Las piezas que se elaboraron con la técnica de la plumeria solo se les entregaban a los líderes más importantes y significaba la responsabilidad que tenía el máximo dirigente con el pueblo y con los dioses.

¿Cómo se crean las piezas de arte plumario?

Para la creación del arte plumario se usaron plumas de las aves más bellas y majestuosas, como el Quetzal, ya que estas tienen tonalidades tornasol, brillosas y gran resistencia. Además de creer que contenían fuerza solar y energía vital.

En la actualidad las obras del arte plumario que se realizan están hechas de plumas de Guacamaya Loro y Agaporni.

¿Cuáles son las obas más importantes del arte plumario?

La pieza más representativa del arte plumario es el penacho de Moctezuma, reliquia elaborada con plumas de Quetzal y adornos de oro puro, a pesar de ser considerado como “la corona del imperio azteca”, esta obra se resguarda en el Museo de Etnología de Viena.

Otras piezas importantes que se elaboraron con plumas de aves son dos “Chimallis”, que son escudos utilizados en batalla por guerreros mexicas, uno de ellos se resguarda en el Museo de Stuttgart, Alemania y el otro se localiza en el Museo Nacional de Historia en el Castillo de Chapultepec.

Otras Noticias

×