Argentina suspende exportaciones por casos de gripe aviar

Argentina suspendió exportaciones de productos avícolas por un caso de gripe aviar en aves industriales; lo que pone en alerta a los avicultores.

Notas
Mundo

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Argentina suspende exportaciones por gripe aviar
|Reuters

El gobierno de Argentina confirmó su primer caso de gripe aviar en aves industriales, por lo que se vio obligado a suspender las exportaciones de productos avícolas, indicó la Secretaría de agricultura.

El nuevo caso de gripe aviar detectado en la provincia sureña de Río Negro aumentó el temor de que la enfermedad se propague y perjudique las exportaciones de la nación sudamericana.

La cancillería indicó que la medida de la agencia de seguridad alimentaria del país busca evitar una mayor propagación del virus.

“Nuestros productos avícolas siguen siendo seguros para los argentinos. La suspensión de las exportaciones responde a las exigencias de la normativa internacional”, dijo Juan José Bahillo, secretario de agricultura.

Argentina suspende exportaciones por gripe aviar
|Reuters

¿Cuántos casos de gripe aviar hay en Argentina?

De acuerdo con las autoridades de Argentina, se han confirmado 25 casos de gripe aviar en el país, la mayoría en aves silvestres. Los primeros casos reportados comenzaron en febrero, por lo que declararon emergencia sanitaria.

Tras el brote de la infección en aves, los avicultores argentinos expresaron su preocupación de que la enfermedad afecte severamente al sector. Los productos avícolas generan exportaciones para Argentina valoradas en poco más de 350 millones de pesos al año.

“La gripe aviar me preocupa mucho porque cada día se reportan más casos, en zonas aledañas como Santa Fe y Jujuy. Las aves transmiten la gripe aviar. Tememos que llegue un ave enferma a nuestro galpón complicándonos la situación. Tratamos de mantener el galpón completo sellados para que no entren animales de afuera y nos contaminen”, indicó un avicultor.

Además de Argentina, varios países de Latinoamérica también han sido golpeados por la gripe aviar. Los principales países donde se han detectado son: Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay, México, Cuba, Perú, Bolivia, Brasil y Ecuador.

La gripe aviar es una enfermedad que no tiene cura ni tratamiento, y es causante de alta mortalidad en aves silvestres y domésticas como patos, gallinas, pollos, pavos, entre otros.

La propagación del virus, altamente contagioso, es una preocupación para los gobiernos y la industria avícola, ya que interrumpe el suministro, aumenta los precios de los alimentos y presenta un riesgo de transmisión a los humanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×