Así es el primer paro de trabajadores en Argentina en la era Milei
Servicios como el transporte público y las aerolíneas quedaron cancelados; el gobierno de Argentina criticó a los organizadores del paro de trabajadores.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
El primer paro de trabajadores que enfrenta el presidente de Argentina, Javier Milei. | Reuters.
En Argentina, organizaciones de trabajadores organizaron un paro de trabajadores de 12 horas para este 24 de enero de 2024, en protesta contra las reformas económicas implementadas por el presidente del país sudamericano, Javier Milei.
La Confederación General del Trabajo (CGT) demanda que el mandatario, autodefinido como libertario, anule un decreto y un proyecto de ley que envió al Congreso, conocido como “Ley Ómnibus”, el cual pretende flexibilizar las condiciones laborales, privatizar empresas públicas y atenuar normas que protegen el medio ambiente, entre otras medidas.
Las protestas iniciaron al mediodía de este miércoles, lo cual afectó principales servicios como transporte, bancos, hospitales y oficinas públicas.
Aerolíneas Argentinas canceló todas sus operaciones para este miércoles, que sumaron casi 300 vuelos, en cumplimiento a la medida de paro de trabajadores implementado por la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) que agrupa a personal de rampa, mostradores y call center, debido a que la organización gremial extendió el cese de actividades de 12 a 24 horas.
Debido a la cancelación de vuelos, 20 mil pasajeros están afectados, aseguró el gobierno de Argentina. Las pantallas en el Aeroparque Jorge Newbery, de Buenos Aires, mostraban los vuelos cancelados, los mostradores estaban vacíos y algunos pasajeros caminaban por los pasillos sin saber qué hacer.
Actualizamos información sobre cancelaciones y reprogramaciones con motivo del paro del 24 de enero. pic.twitter.com/tRFAWF6GPc
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) January 24, 2024
Gobierno de Argentina muestra rechazo al paro
Diana Mondino, canciller de Argentina, manifestó su desacuerdo con el paro general convocado por los sindicatos, Aseguró que es una medida tomada por un grupo de líderes privilegiados.
“El paro no tiene justificación. Convocado por la oligarquía de millonarios con autos blindados y chófer, falsos representantes de los trabajadores, ratifica que estamos en el camino correcto”, escribió la funcionaria en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
El paro no tiene justificación.
— Diana Mondino (@DianaMondino) January 24, 2024
Convocado por la oligarquía de millonarios con autos blindados y chófer, falsos representantes de los trabajadores, ratifica que estamos en el camino correcto.
Las cosas se consiguen con esfuerzo, no llorando y pataleando.
No les tenemos miedo.
En el mismo sentido se pronunció Patricia Bullrich, Ministra de Seguridad, quien calificó de mafiosos a los líderes sindicales. Aseveró que el paro no detendrá al gobierno.
“Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente Javier Milei”, mencionó Bullrich.
NO HAY PARO QUE NOS DETENGA
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) January 24, 2024
Sindicalistas mafiosos, gerentes de la pobreza, jueces cómplices y políticos corruptos, todos defendiendo sus privilegios, resistiendo el cambio que decidió la sociedad democráticamente y que lidera con determinación el presidente @JMilei. No hay paro…
El Ministerio de Seguridad anunció en un comunicado que sigue vigente el “protocolo para el mantenimiento del orden público”, que prevé la actuación policial ante el bloqueo de vías de comunicación.