Impuestos de Trump; Así afectaría a Hollywood

La industria del cine en Estados Unidos podría verse afectada por los impuestos de Donald Trump; así es como trabaja Hollywood en diversos países.

Por: Linet Puente Castro

La industria cinematográfica de Estados Unidos, un pilar histórico del entretenimiento mundial, enfrenta una de sus crisis más severas. La guerra de impuestos a las importaciones desatada por el presidente Donald Trump, con incrementos de hasta 145% en gravámenes para productos chinos, desencadenó represalias preocupantes.

Entre ellas, el gobierno de China ha impuesto la prohibición de importar películas y series de televisión estadounidenses, al alegar que el público del gigante asiático no estaría interesado en contenidos de Hollywood, poniendo en jaque no solo a grandes estudios, sino también a producciones más modestas.

Hollywood enfrenta pérdidas multimillonarias por restricciones en China

El impacto en el mercado chino, el segundo más grande del mundo, es innegable. En años recientes, este país ha sido un aliado clave para los estudios de Hollywood, con ejemplos monumentales como el estreno de Godzilla vs Kong (2021), que recaudó casi $50 millones de dólares en su primer fin de semana en China.

Sin embargo, esta nueva restricción cambiaría las reglas del juego, reduciendo los estrenos de películas estadounidenses, endureciendo la censura y ocasionando pérdidas financieras significativas.

Además, esta medida no solo golpea a los grandes estudios como Warner Bros. o Disney, sino también a productoras independientes que dependen de la distribución internacional para mantener su negocio a flote. El freno a la influencia cultural estadounidense no es casualidad: responde a una estrategia del gobierno chino para fortalecer su propia industria cinematográfica y disminuir la dependencia cultural de occidente.

México y Canadá también serían afectados por la guerra comercial

El impacto de esta guerra comercial traspasa fronteras. México y Canadá, aliados estratégicos en la producción de películas, también podrían verse afectados por el encarecimiento de costos en rodajes, postproducción y transporte. En México, locaciones icónicas como las utilizadas para Titanic (1997) en Rosarito, Baja California, podrían perder atractivo debido a los costos inflados. En Canadá, acuerdos para coproducciones, como los que dieron vida a franquicias como X-Men, podrían enfrentarse a retrasos o cancelaciones.

En un momento en que Hollywood ya lidia con desafíos como la inteligencia artificial, las huelgas en la industria y el auge del streaming, esta guerra arancelaria añade una nueva capa de incertidumbre. ¿Cómo se adaptará la Meca del cine para sobrevivir ante esta tormenta perfecta? El tiempo dará la respuesta, pero el panorama actual sugiere que el camino no será sencillo.

Otras Noticias

×