Aranceles entre China y EU hunden mercados financieros: El mundo entra en alerta

Los aranceles de Donald Trump y la respuesta de China provocan desplome del Dow Jones, NASDAQ y bolsas europeas. El mundo teme una nueva recesión.

Escrito por: César Méndez - Jennifer García

La guerra comercial entre China y EU desata una crisis global: bolsas caen, aranceles aumentan y expertos alertan sobre una posible recesión.
El viernes negro sacude los mercados financieros del mundo ante riesgo de recesión global.|Reuters

Del llamado “jueves negro” al aún más grave “viernes negro”, los mercados financieros del mundo vivieron sus peores jornadas en cinco años, tras intensificarse la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La escalada comenzó con el anuncio del expresidente Donald Trump, quien reactivó una política agresiva de aranceles a las importaciones chinas, provocando una respuesta inmediata del gigante asiático, que impuso un impuesto del 34% a las importaciones provenientes de EU.

Este nuevo episodio ha generado una ola de incertidumbre económica global, con efectos dominó en bolsas de todo el mundo y un creciente temor a una nueva recesión internacional.

Impacto directo en bolsas globales y tensiones en la política interna de EU

El índice Dow Jones cerró este viernes con una caída del 5.50%, mientras que el NASDAQ, altamente sensible a las industrias tecnológicas, perdió un alarmante 5.82%. En Europa, la bolsa de Milán lideró las pérdidas con un desplome del 7.90%, y en América Latina, la Bolsa Mexicana de Valores retrocedió 4.87%.

Esta caída generalizada refleja el temor de los inversionistas ante un escenario de incertidumbre comercial, afectando la confianza global en el sistema financiero.

Además, el conflicto escaló hacia el interior de Estados Unidos, donde se evidenció un choque entre Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por la política de reducción de tasas de interés para enfrentar la inflación y el desempleo.

Expertos alertan sobre efectos en cadena: inflación, desempleo y escasez

De acuerdo con José Luis Vásquez, académico de la Universidad Iberoamericana, la decisión de Trump y la reacción de China son parte de “una disputa por el control del mercado global”, y advierte que “habrá escasez si el flujo del dinero se detiene por completo”.

Por su parte, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, declaró:

“Nos enfrentamos a un panorama muy incierto con elevados riesgos de mayor desempleo e inflación. La administración actual está aplicando cambios sustanciales en comercio, inmigración, política fiscal y regulación”.

¿Qué sigue para la economía mundial?

Con dos de las potencias económicas más importantes del planeta en una confrontación abierta, los analistas coinciden en que la guerra arancelaria no solo impactará en los precios, sino que también afectará la cadena de suministro, la estabilidad de divisas y la proyección de crecimiento de economías emergentes.

Si la situación persiste, la tendencia apunta a una recesión global similar o más grave que la vivida en 2020, afectando tanto a consumidores como a grandes corporativos en todo el mundo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×