¿Un riesgo para los ahorros de los trabajadores? Aprueban reforma a Ley del Infonavit

Críticos de la reforma argumentan que esto debería ser considerado un derecho garantizado y protegido por el Estado

Videos
Política

Por: Felipe Vera

Con información de: Diego Borbolla

La reciente aprobación de la reforma a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo, con 322 votos a favor, 107 en contra y cero abstenciones se encuentra en el centro de la polémica.

Tras un debate intenso y acalorado que duró alrededor de nueve horas, se establecen nuevas directrices para la utilización de los ahorros de los trabajadores, que ahora se destinarán a la construcción de viviendas de interés social.

Esta iniciativa, respaldada por la mayoría de los diputados, busca beneficiar a aproximadamente 500 mil familias derechohabientes del Infonavit, como resaltó Maribel Martínez Ruiz, presidenta de la Comisión de Vivienda.

Reforma a Ley del Infonavit: ¿en qué consiste?

Con esta reforma, se autoriza al Infonavit a adquirir terrenos para la edificación de viviendas, que serán construidas por una empresa filial del instituto. Uno de los puntos más controvertidos ha sido la utilización de los ahorros de los trabajadores como un fondo de inversión.

Críticos de la reforma argumentan que esto debería ser considerado un derecho garantizado y protegido por el Estado, en lugar de convertirse en un recurso financiero sujeto a decisiones administrativas.

Para abordar dudas sobre la gestión de estos recursos, la reforma contempla la inclusión de más entidades encargadas de supervisar el manejo de los fondos de los trabajadores, no solo la Secretaría de Hacienda, sino también la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la Auditoría Superior de la Federación; sin embargo, la oposición ha manifestado serias preocupaciones sobre la transparencia y la posible transferencia de 2.4 billones de pesos a una entidad gubernamental, a lo que catalogaron como el nacimiento de un “Morenavit”.

Morena defiende reforma al Infonavit

Desde la bancada morenista, se defendió la necesidad de esta reforma como parte de un esfuerzo mayor por enfrentar el alarmante rezago habitacional en el país, que actualmente se estima en alrededor de 9 millones de viviendas. Los legisladores defendieron que fortalecer al Infonavit es imperativo para atender la creciente demanda de vivienda social, facilitando así el acceso a un hogar digno para las familias mexicanas.

Así, el Infonavit se posiciona no solo como una entidad reguladora, sino también como constructor y arrendador de vivienda social. Con el proyecto de decreto ahora enviado al Senado, se espera que se realicen los ajustes necesarios para su implementación y que brinde una solución efectiva a la crisis de vivienda en México

Otras Noticias

×