Avanza en comisión de San Lázaro la reforma que crea tres nuevas secretarías y redistribuye funciones de dependencias y de órganos autónomos próximos a desaparecer. Con 18 votos a favor, cero en contra y 7 abstenciones, la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
De esta manera, se crea la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la Secretaría de las Mujeres, y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. El documento fue canalizado a la Mesa Directiva para su programación legislativa.
✅ La Comisión de Gobernación y Población aprobó el dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
— H. Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) November 12, 2024
Los detalles: https://t.co/mjRq0R5oMQ
Cámara de Diputados prevé discusión de eliminación de órganos autónomos el próximo miércoles
Se prevé que la aprobación de la reforma que elimina siete órganos autónomos, incluido el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se realice el próximo miércoles 13 de noviembre.
¿A qué dependencias se transferirán las funciones de los órganos autónomos?
Estas son las dependencias a las que se transferirán las funciones de los órganos autónomos que se busca eliminar:
- En el caso de la Cofece, sus funciones pasarían a la Secretaría de Economía, misma que estará bajo el mando de Marcelo Ebrard.
- Las funciones del IFT pasarán a la secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que estará al mando de Jesús Esteva Medina.
- En el caso del Coneval, pasarán al Inegi.
- Para la CNH y la CRE, ambas pasarían a la Secretaría de Energía, que estará al mando de Luz Elena González.
- El Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación pasará a la SEP, misma que estará al mando del actual secretario nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo.
- En el caso del INE, pasará a llamarse Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
- El caso del INAI pasará a distintas dependencias: Secretaría de la Función Pública, el Tribunal de Disciplina Judicial, al INEC, al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y al Tribunal Federal de conciliación y Arbitraje.