¡Aprende a usar el enjuague bucal! Abusar de él podría causar lesiones en boca, lengua o dientes, advierten expertos

Si no se usa bajo prescripción médica, el enjuague bucal podría ser contraproducente, causándote daños en la boca como úlceras y dientes débiles.

Escrito por: Fabiola Rojas

Los enjuagues bucales podrían prevenir el coronavirus

Las lesiones provocadas por emplear un enjuague bucal indiscriminadamente podrían llegar a la “mucositis”, que es la inflamación y ulceración de la mucosa de la boca y del resto del tracto gastrointestinal.

Un dato sobre el enjuague bucal casi desconocido, es que su verdadero nombre es colutorio bucal para hacer enjuague, que es el acto de utilizar una sustancia para limpiar la boca.

¿En qué año inventaron el enjuague bucal?

Fue en 1879, el científico Joseph Lawrence y el farmacéutico Jordan Lambert crearon un colutorio y lo bautizaron con el apellido de quien les allanó el camino, el doctor inglés Joseph Lister, primer cirujano en operar en una sala esterilizada con antiséptico pulverizado, lo cual permitió que sobrevivieran más pacientes que antes.

Ese enjuague bucal, gracias a su potente fórmula compuesta por alcohol y aceites esenciales de plantas (eucalipto, mentol, sorbitol, etcétera), vino a solucionar muchos de los problemas de las infecciones y alteraciones bucales generadas por el exceso de microorganismos malos dentro de la boca.

¿Cuál es el enjuague bucal indicado para mi?

¡Toma nota! De acuerdo a especialistas, existen tres tipos de enjuague bucal:

  1. Estéticos, estos sólo complementan la higiene bucal y mejoran el aliento
  2. Terapéuticos, están indicados ex profeso para una enfermedad
  3. Preventivos, que contienen flúor.

Debes saber que el enjuague bucal terapéutico y el preventivo debe ser recetado y supervisado por tu dentista ya que pueden dañar la dentadura.

Hay colutorios que contienen clorhexidina (agente químico que controla muy bien el desarrollo de bacterias y equilibra la microbiota bucal) y que, utilizados a largo plazo, pueden llegar a generar pigmentación de los dientes o a “hacerlos oscuros”.

Los terapéuticos están indicados cuando se exacerban microorganismos como el Streptococcus beta-hemolítico o el Staphylococcus aureus, que pueden ser muy perjudiciales para la salud bucal.

Además de clorhexidina, algunos contienen flúor, que es un elemento preventivo para evitar caries. Estos enjuagues bucales están indicados, sobre todo, para jóvenes y niños.

Los enjuagues bucales que contienen demasiado alcohol queman la mucosa y pueden causar mucositis, que es una irritación generalizada de la mucosa de la boca.

Al comer irritantes como el chile, el paciente presenta un ardor exacerbado, más allá del que genera el picante. Inclusive, alimentos que comúnmente no le causaban irritación al paciente, como la manzana, pueden llegar a producir ardor en la boca, cuando ese enjuague bucal se utiliza por un tiempo prolongado.

¿Qué especialista me indica el enjuague bucal?

Desde luego que el profesional de la salud indicado para ayudarte a decidir qué enjuague bucal debes emplear al realizar la higiene diaria de tu boca, es el dentista u odontólogo.

Recuerda que ellos tienen toda la información y experiencia para ayudarte a mantener una dentadura fuerte y sana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×