En la era digital actual, las redes sociales se han convertido en una parte indispensable de nuestras vidas; sin embargo, su uso excesivo puede generar un problema cada vez más común. Se trata del FOMO (por sus siglas en inglés, Fear of Missing Out), o bien, “miedo a perderse algo importante o emocionante que está sucediendo en el mundo online”, ¿qué es este trastorno, cómo se desarrolla y cuáles son las consecuencias? Esto dicen los especialistas.
¿Cómo puedo saber si tengo FOMO?
¡Presta atención a las señales! De acuerdo con la especialista Patrycja Uram, el FOMO puede definirse como “un miedo omnipresente a que los demás puedan tener experiencias más satisfactorias que las nuestras”, ¿cómo puedes identificar este trastorno? Existen algunas señales que pueden ayudarte a saberlo, por ejemplo, sí:
- Revisas constantemente tus redes sociales, incluso cuando estás ocupado o con otras personas.
- Sientes una necesidad imperiosa de estar conectado todo el tiempo.
- Experimentas ansiedad o tristeza cuando no puedes acceder a tus redes sociales.
- Comparas tu vida con la de los demás en las redes sociales y te sientes inferior.
- Te preocupa perderte algo importante o emocionante que está sucediendo.
Aunque el FOMO ya existía antes, el uso de las redes sociales aumentó el número de personas que padecen este trastorno. Los especialistas explican que esto se debe a que hoy en día, las aplicaciones nos permiten saber en tiempo real dónde están las personas y qué están haciendo qué, lo que incrementa el miedo y la ansiedad de perderse una experiencia satisfactoria, pese a que muchas veces no sea así.
¿Cómo combatir el FOMO y vivir mejor?
El FOMO vinculado a las redes sociales puede tener consecuencias físicas, sociales y psicológicas. Afortunadamente, existen estrategias que puedes implementar a combatirlo y mejorar tu bienestar, como:
- Limitar el tiempo que pasas en las redes sociales, estableciendo un horario específico.
- Desactiva las notificaciones de las redes sociales, esto te ayudará a evitar la tentación de revisar tu teléfono constantemente.
- Sigue a personas y cuentas que te inspiren y te hagan sentir bien.
- Practica actividades que te desconecten del mundo online y te conecten con el mundo real como pasar más tiempo con tus seres queridos, disfruta de la naturaleza o practica tus hobbies.
- Practica mindfulness o atención plena.
¡No estás solo! Si sientes que el FOMO podría estar afectando tu vida, busca ayuda profesional. Un terapeuta puede apoyarte a desarrollar estrategias para manejar la ansiedad y mejorar tu autoestima.