Comenzó el 2024 y desde ya nos sorprende, pues es un año bisiesto, pero ¿qué significa?, ¿cuántos días tendrá?, Fuerza Informativa Azteca te explica todo esto.
¿Qué es un año bisiesto 2024?
Es una excepción a la regla general de que los años tienen 365 días, y que se añade para compensar el hecho de que la Tierra tarda más de 365 días en completar su órbita alrededor del Sol.
La Tierra tarda en promedio 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos en completar una órbita alrededor del Sol. Si no se hiciera ningún ajuste a nuestro calendario, este desfase de 5 horas, 48 minutos y 46 segundos se acumularía cada año, lo que llevaría a que las estaciones comenzaran a desplazarse en el tiempo.
Para evitar este problema, los calendarios modernos incluyen años bisiestos. Este tiene 366 días, uno más que un año normal. Los años bisiestos se intercalan cada cuatro años, con la excepción de los años terminados en dos ceros que no sean divisibles por cuatrocientos.
De esta manera, el calendario se ajusta a la duración real del año solar.
¿Cuántos días traerá el 2024?
El año 2024 será un año bisiesto, lo que significa que tendrá un día extra, el 29 de febrero, es decir, 366 días. Este ajuste se realiza para mantener el calendario sincronizado con las estaciones.
El año bisiesto es una peculiaridad del calendario. Aunque puede parecer algo confuso o poco común, el día extra del 29 de febrero tiene su importancia y afecta a diversas áreas de la sociedad. Ya sea para aquellos que nacen en ese día y deben ajustar la celebración de su cumpleaños, o para eventos deportivos y contratos legales, el año bisiesto es un fenómeno que no podemos ignorar.
¿Cuándo serán los próximos años bisiestos?
Los años bisiestos que vienen son 2024, 2028, 2032, 2036. Así que ahora ya sabes por qué suceden cada cuatro años y cuántos días tiene uno.