Celebran el 90 aniversario de la Escuela Superior de Guerra

Durante la ceremonia del 90 aniversario de la Escuela Superior de Guerra, el Subsecretario de la Defensa Nacional, Agustín Radilla Suastegui, entregó la estafeta a la actual generación de Maestría en Administración Militar .

Escrito por: Agustín Rodríguez

aniversario-escuela-superior-de-guerra

Durante la ceremonia del 90 aniversario de la Escuela Superior de Guerra, el Subsecretario de la Defensa Nacional, General de División, D.E.M, Agustín Radilla Suastegui, entregó la estafeta a la actual generación de Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor.

En las instalaciones del centro de enseñanza castrense reconoció a todos los militares de este centro educativo militar por su dedicación para seguir sus estudios en beneficio del ejército y del pueblo de México.

Con el lema: “Nuevos retos, misma mística, quedó vinculado con estos festejos el cual será vía de futuras generaciones con el deber de mantener los principios doctrinarios que han sido pilares de nuestra institución castrense y se engloban en este centro de estudios de “saber más para vivir mejor”, aseguró Radilla Suastegui.

Historia y vocación de la Escuela Superior de Guerra

Este año 2022, la E.S.G. cumple 90 años de su creación por decreto Presidencial del Ingeniero Pascual Ortiz Rubio, cuando era presidente de la República Mexicana, el 1 de enero de 1932 y el 15 de abril de ese mismo año, fueron solemnemente inaugurados los cursos a impartir en el Pabellón Álvaro Obregón del Colegio Militar de Popotla.

Su creación se debió de la necesidad de contar con Oficiales de Estado Mayor, por lo que se le asignó a dicho plantel la misión de “formar a los Oficiales de Estado Mayor”, llamados a ocupar los cargos de mayor responsabilidad en el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, para la concepción, preparación y conducción de las operaciones y actividades militares, así como asesores del mando.

La construcción comenzó en el año de 1933

Para que el plantel contara con instalaciones propias, se llevaron a cabo las obras de construcción en el entonces poblado de San Jerónimo Aculco, Ciudad de México, siendo oficialmente el 17 de julio de 1933, la celebración de la ceremonia de inauguración de las instalaciones.

Una de las primeras evoluciones pedagógicas de la escuela se registró en 1947, cuando el entonces Teniente Coronel Piloto Aviador Roberto Salido Beltrán creó los estudios de Estado Mayor Aéreo, lo que permitió que el 2 de febrero de 1948, ingresara la Primera Promoción de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana.

La SEP reconoció en 1982 la licenciatura en Administración Militar

En el año de 1982, después de 50 años de formar Oficiales de Estado Mayor del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, la Secretaría de Educación Pública reconoció los estudios de la Escuela Superior de Guerra como Licenciatura en Administración Militar.

En septiembre de 1984, se inauguró el Curso Superior de Guerra para capacitar a los Tenientes Coroneles Diplomados de Estado Mayor del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en la concepción, preparación y conducción de la Operaciones Militares Conjuntas y Combinadas.

En este espíritu transformador, estos estudios cambiaron de denominación a Curso de Estado Mayor Conjunto, y a partir del 1 de septiembre de 2013 se elevó al grado de Maestría en Dirección Estratégica, cursando actualmente la 9/a. Antigüedad.

La E.S.G. contribuye a la igualdad de género

Además de su misión, la E.S.G. busca contribuir con las políticas de igualdad y equidad de género al incorporar a la mujer por primera vez en el año 2007, rompiendo con los paradigmas y estereotipos, al brindar oportunidades a la mujer mexicana desde las Fuerzas Armadas y particularmente desde la Escuela Superior de Guerra actualmente, se encuentran realizando diversos estudios, 12 mujeres del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

Además de la igualdad y equidad, a lo largo de 90 años, la Escuela Superior de Guerra ofrece oportunidades profesionales y académicas a través de la actualización de los estudios militares que imparte, como el cambio de la Licenciatura en Administración Militar a Maestría en Administración Militar con Especialidad en Estado Mayor, a partir del 2021. Para bridar al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y al país, militares preparados y capacitados de acuerdo a las necesidades nacionales.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×