Los incendios forestales en el departamento de Santa Cruz al sur de Bolivia han alcanzado el área de conservación Nembi Guasu, matando a decenas de animales.
Fauna como ocelotes, tortugas, pecaríes, armadillos y varias especies de aves murieron intoxicadas por monóxido de carbono, dijo el veterinario local Jerjes Suárez.
El área de conservación se ubica dentro del municipio indígena de Charagua. Las autoridades informaron que se habían quemado casi 600.000 hectáreas. Nueve municipios, incluido Charagua, han declarado el estado de emergencia.

Te puede interesar: Incendios forestales azotan Estados Unidos, Grecia y Bolivia
El 73% del departamento se encuentra en riesgo extremo de incendios forestales debido a las altas temperaturas, los fuertes vientos y la sequía, poniendo en riesgo el ecosistema de bosque seco más grande del mundo.
El veterinario Jerjes Suárez recorrió la zona afectada y mostró un ocelote muerto en las inmediaciones del parque Ñembi Guasu a causa del monóxido de carbono. “La verdad es un dolor ver esta desolación y muerte en este ambiente, no podemos como especie humana destruyendo lo poco que queda en las áreas protegidas”, exclamó en un video publicado en Twitter.
Jerjes Suárez, veterinario de Roboré, muestra la mortandad de animales que encontró a su paso, recorriendo las inmediaciones del parque Ñembi Guasu. Ocelotes muertos por intoxicación, aves y otros. pic.twitter.com/WNlWCQ4dUc
— EL DEBER (@grupoeldeber) August 24, 2021
Sequía afecta a agricultores de Bolivia
Mientras los incendios forestales azotan el sur de Bolivia, la sequía ha provocado que los agricultores y operadores de embarcaciones turísticas luchen por cómo se debe utilizar el agua de la presa La Angostura.
Los agricultores y productores de leche exigen que se libere el agua para poder alimentar a su ganado y regar sus cultivos. Los trabajadores turísticos se niegan a dejar fluir el agua de la presa porque la necesitan para llenar el lago artificial La Angostura.
En 2015 se secó el segundo mayor lago de Bolivia llamado Poopó, que una vez rodeo la Isla de Panza. Expertos explican que sufrió décadas de desvío para riego, con un clima cada vez más cálido que dificulta su recuperación.
🇧🇴 El segundo mayor lago de Bolivia desaparece pic.twitter.com/3XvAvIhxCg
— Reuters Latam (@ReutersLatam) August 8, 2021
Te puede interesar: Soldados rescatan a perra y sus cachorros de incendios forestales