Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) este rompió el silencio sobre el caso de corrupción en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y refirió que su gobierno no saldrá manchado.
“No queremos que esto se quede sin ser aclarado completamente. Nos dolió mucho este fraude cuando me informaron di la instrucción de que se presentara la denuncia en la Fiscalía, desde el inicio. Y me dolió porque se trata de un sistema que creamos para establecer los precios de garantía”, aseveró AMLO.
#EnLaMañanera | El presidente @lopezobrador_ se refirió esta mañana al fraude en #Segalmex pic.twitter.com/scJUkXtew5
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) June 29, 2023
¿Qué pasó con el caso Segalmex?
El caso Segalmex es, posiblemente, el único caso de corrupción en el gobierno de la autodenominada Cuarta Transformación, al mando de AMLO, según sus palabras. Comienza en 2018, cuando al elegir a su gabinete presidencial, el presidente electo nombra a Ignacio Ovalle Fernández como director de la Seguridad Alimentaria Mexicana.
Desde 2019, había rumores de que Segalmex había otorgado cientos de millones de pesos en contratos sin licitar y para un año después, el exdirector de Administración y Finanzas de la dependencia, René Gavira Segestre, dejó el cargo entre señalamientos.
![“Nos dolió mucho este fraude”: AMLO rompe silencio sobre caso de corrupción en Segalmex](https://tvazteca.brightspotcdn.com/dims4/default/e21fd69/2147483647/strip/true/crop/1280x720+0+0/resize/928x522!/format/webp/quality/90/?url=http%3A%2F%2Ftv-azteca-brightspot.s3.amazonaws.com%2F69%2F15%2F2516ce8f47b1ae904b72d56c5323%2Fportada-cms-72.jpg)
En 2019, la Auditoría Superarior de la Federación encontró que Segalmex no acreditó el destino de 3 mil millones de pesos en su evaluación de la Cuenta Pública. En 2021, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Segalmex otorgó 797 millones de pesos a una red de seis empresas fachada que incumplieron con entregar pesticidas, costales y lonas.
AMLO aseguró que ya hay detenidos, pues en enero de 2022, el gobierno federal destituyó y denunció ante la Fiscalía General de la República (FGR) a tres altos mandos de Segalmex: el director de Comercialización (Manuel Lozano Jiménez), el director de Operaciones (Bernardo Fernández Sánchez) y el director Jurídico (Carlos Dávila Amerena).
Entre señalamientos, fue en abril de 2022 cuando López Obrador designó a Ignacio Ovalle como nuevo director del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED) y dejó a Leonel Cota Montaño al mando de la Segalmex.
AMLO defiende a Ignacio Ovalle por caso de corrupción en Segalmex
Hasta este jueves 29 de junio, AMLO sigue diciendo que Ovalle fue engañado y traicionado: “Quien es nombrado para ocuparse de este sistema, Ignacio Ovalle, se confía y comete el error de llamar a participar a gente con malos antecedentes. (...) Y lo engañan”.