Visitar el pueblo de San Andrés Mixquic en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, es una de las experiencias más espectaculares que se pueden vivir en el festejo del Día de Muertos en el país. Este 2 de noviembre se realiza la ya mundialmente conocida tradición nombrada la “Alumbrada”.
Todo comienza desde las 7 de la noche, turistas y habitantes llegan al panteón donde las tumbas fueron previamente “enfloradas”, se encienden velas y cirios para alumbrar el lugar y guiar a los muertos a donde se encuentra el templo de San Andrés Mixquic.
#MixquicDíaDeMuertos | Llegó el día más espectacular para las festividades de #DíaDeMuertos en #SanAndrésMixquic.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) November 2, 2021
💠 Desde muy temprano abrió este martes el #Panteón ya que esta noche se realiza la #Alumbrada
🎙️ El reporte es de @igarciabri pic.twitter.com/0seeHSspF9
Con la esperada “Alumbrada”, San Andrés Mixquic, que significa “lugar de quien cuida el agua”, se convierte durante las festividades de Día de Muertos, en uno de los lugares más visitados tanto por turistas nacionales como extranjeros.
¿Cuándo comienzan los festejos de Día de Muertos en Mixquic?
Es a partir del 31 de octubre, cuando comienzan las festividades por Día de Muertos en este poblado. Hay teatro, música, exposiciones, danza, diferentes tipos de comida y exhibiciones de ofrendas.
El 31 de octubre, se pone la mesa para el altar de muertos, con un mantel, candeleros negros o blancos y velas. El 1 de noviembre, suenan las campañas a las 12:00 del día, las cuales anuncian la llegada de las animas de los niños y adultos.
Ya el 2 de noviembre, se realiza la famosa “Alumbrada” en el panteón, donde se rinde homenaje a los muertos que dejaron un recuerdo en este mundo. A partir de las siete de la noche, la gente llega a las tumbas decoradas con flores y encienden cirios. El panteón se llena de luz para mostrarle el camino a los muertos.
En medio del panteón, se encuentra el Templo de San Andrés Mixquic, el cual cuenta con un retablo y un techo que vale la pena conocer.
Finalmente, el día 3 de noviembre, los vecinos van de casa en casa intercambiando fruta, pan y comida, con lo que se termina la festividad de día de los muertos.
#CatrinasMixquic | Decenas de #Catrinas invaden la calle Nicolás Bravo en el pueblo de #SanAndrésMixquic #Tlahuác #CDMX.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) November 2, 2021
💠Cada año son instaladas por los vecinos, como parte de las celebraciones de #DíaDeMuertos #TradiciónMexicana
FOTOS 📷 pic.twitter.com/6rLBRcr4vl
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
San Andrés Mixquic, es uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac en la Ciudad de México. Mixquic es un pueblo que forma parte del polígono de la zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este tradicional destino de la Ciudad de México se encuentra a tan solo una hora de Xochimilco, en la alcaldía de Tláhuac.