Así se vive la crisis migratoria en Nueva York: sueños frustrados y saturación de albergues
Pese a la alta capacidad de las Ciudades Santuarios, la crisis migratoria está saturando los alberges y dejando a los refugiados sin la posibilidad de trabajo digno.
¡Alertan por la crisis migratoria en Nueva York! La ciudad de Estados Unidos se encuentra al borde de sobrecargar los albergues debido al cruce de migrantes por la fuerza. No importa el fondo ni la forma, las autoridades no están logrando, de ninguna manera, contener su llegada al país norteamericano.
Vienen de Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Medellín, todos con una firme decisión: buscar una mejor calidad de vida sin importar el costo, la dificultad o lejanía. Por otro lado, en Estados Unidos las Ciudades Santuarios están perdiendo capacidad para recibirlos.
El refugio más grande se encuentra en Nueva York, capaz de contener más de 110 mil migrantes, aunque tampoco es suficiente: “Estoy esperando que me den un cuarto, que me ayuden con algo”, dicen algunos desamparados; sin embargo, lo que más preocupa es la capacidad, pues apenas alcanzan las 3 mil 500 camas con dos meses de estancia máximo, o, sino, nadie más podría recibir apoyo.
“Lo qué pasa es que uno se viene acá pensando que el amigo, que el familiar te va a ayudar y cuando llegas acá te cambian los papeles y te toca acudir a un refugio porque no puedes quedar en la calle exponiéndote a muchas cosas”. Por su parte las autoridades aseguran que nunca se ha tenido un número y avalancha como hasta 2023.
Migrantes se encuentran varados en asilos sin poder buscar trabajo
En septiembre de 2023, Nueva York, considerada la ciudad con mayor capacidad para recibir migrantes, ya se encuentra al máximo de su capacidad, ¿lo peor? Los refugiados deben esperar a concluir su trámite sin la posibilidad de salir a buscar trabajo en la ciudad.
Según datos de la ciudadanía, en Texas, hay cerca de 800 mil puestos libres en el área de construcción que aún no ha sido posible ocupar porque no hay suficiente mano de obra para hacer el trabajo.
Pese a la desesperación, los migrantes aseguran que ni en sueños volverían a su país, pues sin importar que no tenga un solo dólar, la calidad de vida en su nación es insostenible y mucho los hacen por amor a su familia, a sus seres queridos.
“Yo entré a Estados Unidos sin un dólar, sin un dólar. Estoy en Nueva York sin un dólar y estoy en un refugio sin un dólar entonces quiere decir que Dios existe, no hay que perder la fe”, se puede escuchar con la esperanza de pronto concluir su trámite y así cumplir el sueño americano.
Ante las condiciones, Nueva York es la primera Ciudad Santuario que ha levantado la voz, advirtiendo que la ciudad no va a soportar una oleada masiva de migrantes, ya que por cada uno que piensa en la opción de llegar a la ciudad norteamericana, habrá ya más de 110 mil haciendo solicitando asilo.