Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento, y a pesar de que estos son difíciles de predecir, es importante contar con algunas herramientas que nos permitan estar preparados, ¿Cómo instalar la alerta sísmica en la computadora?
A lo largo de los años, septiembre se ha convertido en un mes importante para las y los mexicanos, pues han ocurrido distintos sismos importantes en este periodo de tiempo, lo que provoca el miedo de las personas en el país.
¿Qué aplicaciones alertan sobre sismos en México?
A pesar de que los sismos ocurren de manera repentina, existen algunas aplicaciones para celular o computadora, que alertan a las y los usuarios sobre un posible movimiento telúrico segundos antes de que ocurran, ¿Conoces alguna?
- SKy Alert.
- SASSLA.
- My-Shake.
- Alerta sísmica de Google.
Las distintas aplicaciones que existe para detectar sismos no solo tienen esas función, ya que también avisan a los usuarios sobre los distintos simulacros que se realizan en México a lo largo del año.
Así es como recibirás alertas en tu #SkyAlertApp hasta con 3 minutos de anticipación antes de que sientas un sismo.
— SkyAlert (@SkyAlertMx) September 15, 2023
¡Súmate a la cultura de la prevención y participa en el 📢#SimulacroSkyAlert con #LaAlertaConfiable 🔔!
📲 Descárgala aquí https://t.co/utcJz1LFMg pic.twitter.com/PBQsRTytx5
¿Cómo activar la alerta sísmica en mi computadora?
En internet podrás encontrar distintas aplicaciones que te adviertan sobre la alerta sísmica y que cuenten con una versión para computadora, por ello, después de encontrar la plataforma que mejor se adapte a ti, debes seguir estos pasos:
- Configura la alerta sísmica en tu computadora (la aplicación te guiará).
- Crea una cuenta y activa tu ubicación.
- Configura el cómo te gustaría recibir las alertas (selecciona la zona en la que te encuentres).
- No cierres la pestaña en la que tengas activada la alerta sísmica.
Recordemos que para que funcione la alerta sísmica es necesario contar con una conexión a internet estable y que nuestro dispositivo esté en buen estado. Algunas de estas aplicaciones requieren pagar cierta cantidad de dinero.
¿Sabes con qué señal inicia el segundo #SimulacroNacional2023 ?
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) September 19, 2023
Más información en: https://t.co/SzJjZZEB6A pic.twitter.com/GN8XwGTW4z
¿Por qué tiembla en el mes de septiembre?
A pesar de que algunas personas consideren que hay más sismos en el mes de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional explicó que esto se trata sólo de la percepción de las y los mexicanos, pues existen otros meses en los que hay mayor movimiento.
De acuerdo con autoridades, el mes de diciembre es el periodo en el que existe una mayor frecuencia de movimientos telúricos.