Emiten alerta por tormenta de arena en carretera de Chihuahua-Aldama

Después de captar una gran tormenta de arena sobre la carretera Chihuahua-Aldama, las autoridades alertaron a la población para que tomen precauciones.

Notas
Estados

Escrito por: Gabriel Sirnes

tormenta-de-arena-chihuahua-alerta.jpg
Tormenta de arena sobre carretera Chihuahua-Aldama|Coordinación Estatal de Protección Civil Chihuahua

Un video que muestra una gran tormenta de arena sobre la carretera Chihuahua-Aldama fue compartido por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Chihuahua en la tarde de este viernes 4 de abril. Debido a esto, las autoridades emitieron una alerta para que la población de la región tome precauciones.

Precauciones ante tormenta de arena en Chihuahua

El fenómeno fue captado a la salida de Chihuahua rumbo a Aldama, por lo que las autoridades de Protección Civil exhortaron a los habitantes de esta región a tomar las siguientes precauciones ante la tormenta de arena.

  • reducir la velocidad
  • mantener una distancia segura entre vehículos
  • utilizar luces encendidas para aumentar la visibilidad

Además, recomendaron mantenerse informados a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

¿Cómo se forman las tormentas de arena?

Las tormentas de arena se originan cuando vientos fuertes levantan partículas de arena y polvo del suelo, arrastrándolas a lo largo de grandes distancias.

Cabe destacar que este fenómeno es más común en regiones áridas, como los desiertos o tierras agrícolas afectadas por la sequía. Su formación está relacionada con varios factores como suelos secos y sueltos, la falta de vegetación, la insolación intensa y, en general, condiciones de clima extremo.

Además, el cambio climático y prácticas como la deforestación o la agricultura insostenible aumentan su frecuencia al dejar el suelo más expuesto a la erosión eólica.

¿Qué afectaciones pueden causar las tormentas de arena?

Las tormentas de arena tienen múltiples consecuencias negativas. A nivel ambiental, alteran el clima y afectan los ecosistemas. Aunque también representan un riesgo para la salud humana, pues pueden provocar problemas respiratorios y oculares en las personas que se hayan expuesto a este fenómeno natural.

Por otra parte, en el ámbito económico, perjudican la agricultura al dañar cultivos y suelos, dificultan el transporte terrestre y aéreo debido a la baja visibilidad, y reducen la eficiencia de los sistemas de energía solar al cubrir los paneles con polvo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×