Denuncian presunto abuso sexual infantil a varios niños en jardín de niños de Mérida

¡Alerta! Padres denuncian presunto abuso en jardín de niños de Mérida. Acusan a maestro de tocar a menores. Fiscalía investiga tras denuncias.

Videos
Estados

Por: Ángel Novelo y Ollinka Méndez

Una madre de familia ha denunciado un presunto caso de abuso sexual contra su hijo por parte de su maestro de educación física en el jardín de niños particular “Ovide Decroly”, ubicado en la colonia Francisco I. Madero de Mérida, Yucatán. La madre relató que su hijo fue víctima de este abuso, y que le duele que otros padres tengan que enterarse de que sus hijos también fueron dañados.

Según los padres de familia, sus hijos comenzaron a mostrar comportamientos extraños, lo que los llevó a investigar lo que estaba sucediendo. Una de las madres relató que su hija fue mordida por el maestro, y que otros niños también sufrieron abusos por parte del docente. Ante esta situación, al menos otros seis padres de familia se unieron a la denuncia y presentaron cargos ante las autoridades.

Ya hay una carpeta de investigación por el caso de abuso sexual en un kínder

La Fiscalía General del Estado confirmó que se abrió una carpeta de investigación bajo el folio 87/2025 para esclarecer los hechos. Hasta el momento, se han identificado al menos ocho niños afectados, y se han presentado entre cinco y seis denuncias formales.

“Sanar para crecer y trascender”: ¿Cómo abordar temas como el abuso sexual infantil con los niños?

Por su parte, las autoridades educativas informaron que el docente fue cesado de sus funciones en el plantel desde el miércoles, tras una solicitud presentada ante el departamento jurídico. Los padres de familia exigen que el caso no quede impune y que se investigue al presunto culpable hasta las últimas consecuencias.

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?

La prevención del abuso sexual infantil es un tema crucial que requiere la atención y el compromiso de todos. A continuación, se presentan diez estrategias clave que los padres y cuidadores pueden implementar para proteger a los niños:

  1. Hablar abiertamente sobre el cuerpo: Es fundamental nombrar las partes del cuerpo de manera clara y directa desde una edad temprana. Utilizar términos precisos y apropiados ayuda a los niños a desarrollar un entendimiento saludable de su anatomía y a sentirse cómodos hablando sobre ello.
  2. Enseñar sobre los límites del cuerpo: Los niños deben comprender que algunas partes del cuerpo son privadas y no deben ser vistas ni tocadas por nadie más, excepto en situaciones específicas como el baño, el cambio de ropa o durante una revisión médica con la presencia de un adulto de confianza.
  3. Fomentar la comunicación y la confianza: Es esencial crear un ambiente donde los niños se sientan seguros para hablar sobre cualquier cosa que les preocupe, incluyendo situaciones incómodas o confusas. Anímelos a expresar sus sentimientos y a hacer preguntas sin temor a ser juzgados.

    ¿Cómo actuar frente a un caso de abuso sexual infantil? Sobreviviente relata el sufrimiento

  4. Enseñar sobre secretos inapropiados: Los niños deben saber que no está bien guardar secretos sobre su cuerpo, especialmente si alguien les pide que lo hagan. Explícarles que siempre deben contarles a sus padres o a un adulto de confianza si alguien los hace sentir incómodos o los toca de manera inapropiada.
  5. Establecer límites claros: Los niños deben comprender que nadie, sin importar quién sea, tiene derecho a tocar sus partes íntimas. Refuerce que su cuerpo es suyo y que tienen el derecho de decir “no” si se sienten incómodos o inseguros.
  6. Enseñar estrategias de defensa: Los niños deben aprender a decir “no” y a alejarse de situaciones que los hagan sentir incómodos o inseguros. Practique con ellos cómo expresar sus límites y cómo buscar ayuda si la necesitan.

    La importancia de detectar y prevenir el abuso sexual infantil

  7. Fomentar la autoestima y la autonomía: Los niños con una alta autoestima son más propensos a reconocer y denunciar situaciones de abuso. Anímelos a tomar decisiones, a expresar sus opiniones y a confiar en sus instintos.
  8. Mantener una comunicación abierta: Es importante hablar regularmente con los niños sobre temas relacionados con la seguridad y el abuso sexual.
  9. Estar alerta a las señales: Preste atención a los cambios en el comportamiento de su hijo, como pesadillas, ansiedad, retraimiento o agresividad. Estos pueden ser indicadores de que algo no está bien.
  10. Buscar ayuda profesional: Si sospecha que su hijo ha sido víctima de abuso sexual, busque ayuda profesional de inmediato. Un terapeuta especializado puede brindar apoyo y orientación tanto al niño como a la familia.

La prevención del abuso sexual infantil es una responsabilidad compartida. Al seguir estas estrategias y alentar a otros a hacer lo mismo, podemos crear un entorno más seguro para todos los niños.

Otras Noticias

×