Se registra la primera muerte por golpe de calor en México; sensación térmica supera lo 50 grados

México enfrenta altas temperaturas con 49 casos de enfermedades relacionadas, incluyendo golpes de calor; se recomienda hidratación y protección solar.

Escrito por: Pilar Espinoza

Un hombre tomando agua ante el imponente rayo del sol.
Las autoridades han emitido alertas para prevenir tragedias por altas temperaturas en México.|IMSS

¡México registra su primera muerte por golpe de calor en este 2025! A solo unos días de que comenzará la temporada de altas temperaturas en el país, la Secretaría de Salud ha confirmado el primer deceso a causa de la intensa sensación térmica que rebasa los 50 grados en San Luis Potosí.

Aumentan enfermedades por calor en México: 49 casos y 1 muerte

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la trágica muerte de una persona se suma a los 49 casos de enfermedades relacionadas con las altas temperaturas que se han registrado en el país hasta el momento. De este total, la mayoría han sido diagnosticados como golpes de calor, con una mayor incidencia en:

  • Jalisco
  • Morelos
  • Tabasco

Por este motivo, las autoridades sanitarias han emitido una alerta a la población ante la persistencia de las altas temperaturas en diversas regiones del territorio nacional. También se hace un llamado enfático a tomar medidas preventivas para evitar golpes de calor y otras complicaciones de salud asociadas a este fenómeno.

¿Qué es un golpe de calor y cómo identificarlo?

Un golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando la temperatura corporal aumenta rápidamente por encima de los 40 °C y los mecanismos del cuerpo para regular la temperatura fallan.

Esto puede suceder debido a la exposición prolongada al calor o a realizar actividades físicas intensas en ambientes calurosos, pero, ¿cuáles son los síntomas a los que se debe prestar atención?

  • Temperatura corporal elevada por encima de 40 °C.
  • Cambio en el estado mental, como confusión, agitación o pérdida de conciencia.
  • Piel seca y caliente, con ausencia de sudoración.
  • Respiración rápida y sensación de falta de aire.
  • Taquicardia y pulso rápido.
  • Mareos, convulsiones y náusea.

Si sospechas que alguien ha sufrido un golpe de calor, es crucial actuar rápidamente para evitar complicaciones graves. Mientras contactas a los servicios de emergencia, se recomienda mover a la persona a un lugar fresco y ventilado para esperar la ayuda médica y si es posible sumergir a la persona en agua fría o helada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×