ALERTA AMBER: Buscan a 3 menores de edad en Edomex, temen por su integridad

Autoridades del estado del Edomex activaron la Alerta Amber para la búsqueda de tres menores de edad desaparecidos en distintos municipios de la entidad.

Notas
Estados
Escrito por: Alejandra Gómez
ALERTA AMBER se buscan a tres niños desaparecidos
Se activa la Alerta Amber para buscar a tres menores de edad en Edomex | Activan la Alerta Amber en el Edomex. | Fiscalía Estado de México

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México activó durante las últimas horas la Alerta Amber por la desaparición de tres menores de edad desaparecidos en diferentes municipios, te detallamos la información de los niños y adolescentes extraviados.

La Alerta Amber de cada niño y adolescente se activó el día de hoy, 20 de junio, en los diferentes municipios del Edomex, por lo que las familias levantaron los reportes correspondientes para el apoyo de su localización, ya que se desconoce su paradero y temen por su integridad.

Los pequeños extraviados son:

  • Liam Kaleb Molina Gutiérrez

    Este pequeño fue sustraído en el municipio Nicolás Romero por su padre biológico, desde ese momento se desconoce su paradero. Liam no cuenta con señas particulares, su vestimenta era una chamarra color rojo, pantalón de mezclilla y tenis color negro.

    Mide 1.30 metros, pesa 30 kilogramos, tiene ojos color café grandes y cabello negro ondulado.

  • Axel Giovanni de Benito Gallegos

    El adolescente salió de su domicilio el día 14 de junio en el municipio Nextlalpan en el Estado de México, desde ese momento se desconoce su paradero.

    Como señas particulares tiene un tatuaje en la mano derecha con una leyenda y el nombre de Axel, otro tatuaje en el antebrazo izquierdo, una cruz y una perforación en la oreja derecha.

    La ropa que usaba era una chamarra color azul marino, pantalón de mezclilla color negro y tenis color blanco con rojo. Mide 1.74 metros de altura, pesa 56 kilogramos, su cabello es color castaño crespo y sus ojos son color café, chicos.

  • Karen Joset García Casanova

    La Adolescente de 16 años de edad salió de su domicilio en el municipio de Teoloyucan, en el Estado de México. Como señas particulares presenta acné en la cara y ausencia de ceja (una línea depilada), su vestimenta era uniforme color blanco de enfermera, filipina color blanco, pantalón color blanco y tenis color blanco.

    Mide 1.67 metros, pesa 62 kilogramos, tez morena, cabello color negro y lacio y ojos café claro, grandes.

¿Qué es la Alerta Amber y cómo funciona?

Las Alertas AMBER se llega a activar en los casos más graves de secuestro infantil. El cual tiene como objetivo impulsar a la comunidad a que colabore en la búsqueda de los niños perdidos para recuperarlos sanos y salvos.

Las alertas son difundidas por radio, TV, carteles en la vía pública, teléfonos celulares y otros dispositivos habilitados para recibir datos.

El sistema de Alerta AMBER se utiliza en al menos 27 países, entre ellos México y Estados Unidos. La Oficina de Programas de Justicia del Departamento de Justicia de Estados Unidos ha asignado al National Center for Missing & Exploited Children la tarea de administrar el Programa de Distribución Secundario de Alerta AMBER.

Cuando las fuerzas del orden emiten una Alerta AMBER, el NCMEC recibe la notificación y redistribuye la alerta a los distribuidores secundarios que corresponda.

¿Qué se necesita para activar una Alerta Amber?

• La persona desaparecida debe ser menor de dieciocho años.

• Que el desaparecido esté en riesgo inminente de sufrir daño grave a su integridad personal por motivo de ausencia, desaparición, extravío, privación ilegal de la libertad o cualquier circunstancia donde se presuma la comisión de algún ilícito.

• Que exista información suficiente sobre la niña, niño o adolescente, como sus características físicas y señas particulares.

¿Cómo se activa una Alerta Amber?

Para activar la Alerta Amber se puede hacer llamando al siguiente número con cobertura nacional 01 800 00 854 00, el cual está disponible las 24 horas, los 365 días del año.

Los afectados deberán acudir al Ministerio Público de cada localidad para acelerar el proceso y su activación es inmediata una vez que no se tenga información del paradero del menor de edad.

Se necesita presentar los siguientes datos:

  • Identificación oficial de la persona que solicita la Alerta Amber
  • Nombre completo del menor
  • Fotografía del menor
  • Sexo
  • Edad
  • Lugar dónde sucedieron los hechos
  • Lugar dónde fue visto la última vez
  • Características físicas
  • Señas particulares
  • Ropa que usaba
  • Padecimientos
  • Especificar si tiene alguna discapacidad
  • Descripción del hecho
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Estados
Escrito por: Alejandra Gómez

Notas

Otras Noticias

×