Cuidado con los alacranes. ¿Sabes qué hacer si te pica uno?

Autoridades de Morelos piden tener cuidado con los alacranes ya que en temporada de calor tienen un aumento en su población. Qué hacer si te pica uno.

Notas
Estados

Escrito por: Diana Tapia

Cuidado con los alacranes. ¿Sabes qué hacer si te pica uno?.jpg

Los alacranes forman parte del grupo de los arácnidos. Esta especie se encuentran durante todo el año pero se registra un aumento de su población en el periodo primavera-verano particularmente en las noches de mucho calor.

“El grupo de los alacranes es bastante diverso, tenemos al rededor de 260 especies aqui en nuestro país, y en el mundo son al rededor de 2 mil 700 especies, entonces son muchisimas, particularmente aquí en el estado de Morelos tenemos 16 especies, tres de estas especies que tenemos aqui en nuestro estado podrian ser potencialmente peligrosas para nosotros”, explicó el biólogo, Alberto Reyna.

Llega el calor y con él los alacranes. ¿Sabes qué hacer si te pica uno?

La picadura de alacrán puede provocar manifestaciones locales o generales que pueden ser desde leves hasta muy graves en algunas ocasiones, puede causar la muerte.

“Los efectos van desde el dolor en la zona de la picadura, enrojecimiento, pueden causar efectos mas severos como náuseas, dolor de estómago, fiebre, dolor de cabeza y cuadros todavia mas severos puede provocar escozor en la garganta, pueden provocar escurrimiento nasal y un poco de asfixia”, puntualiza el biólogo.

Sin embargo, si llegas a ver un organismo de este tipo, se recomienda no matarlo. El biólogo Alberto Reyna explica: “Es muy importante en la naturaleza porque son una eslabón bastante importante dentro de la red trofica, ellos pueden fingir como depredadores de otras especies por lo que se les considera depredadores de poblaciones principalmente de antrópodos, los insectos”.

¿Qué hacer si me pica un alacrán?

Ante la picadura de alacrán es importante evitar la automedicación o remedios caseros y acudir de inmediato a una unidad médica para recibir atención médica oportuna.

  • Si estás solo/a llama a alguien que pueda auxiliarte.
  • No pierdas de vista al alacrán y de ser posible atrápalo.
  • Lava la zona afectada con agua y jabón.
  • Mantén la zona elevada
  • No manipules la herida (picar, rascar, apretar, etc)
  • Aplica un trapo o compresa frío en la zona afectada
  • Puedes tomar un analgésico de botiquín (ibuprofeno, paracetamol, etc)
  • Acude al servicio médico
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×