La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer cuántos pasajeros se han transportado en los vuelos que tiene el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a casi seis meses de su inauguración.
En la mañanera de hoy, la Sedena indicó que el AIFA inició con seis rutas nacionales y una internacional en marzo; a seis meses de operación ya suman 18 destinos, 14 entre nacionales y ocho internacionales como Caracas, Venezuela; La Habana, Cuba; Panamá y Santo Domingo, en República Dominicana.
Al corte del 1 de octubre, se tiene un acumulado de 3 mil 565 operaciones comerciales de pasajeros.
El AIFA, indicó la Sedena, tuvo un aumento de pasajeros del 467.27% de los pasajeros, es decir, que se han transportado a 317 mil 502 pasajeros al corte del 1 de octubre.
Sobre la operación de vuelos privados, la Sedena indicó que al 1 de octubre se han transportado 490 pasajeros en la plataforma de aviación general y en el mismo periodo se han acumulado 197 operaciones.
De acuerdo con una encuestas a los pasajeros del AIFA, basada en nueve indicadores, hay una satisfacción de 88.53%, entre los que destacan se encuentra la seguridad, la limpieza, tiempos de espera, información sobre los vuelos.
Siendo las áreas de oportunidad los servicios comerciales y la conectividad vial hacia el AIFA.
Actualmente hay 14 rutas en la ciudad de México para transportar pasajeros de diversos puntos hacia el AIFA
Sheinbaum reporta rehabilitación de terminal 2 de AICM
Del 2004, cuando se inauguró, a la actualidad la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha tenido varias rehabilitaciones.
Claudia Sheinbaum indicó que la cimentación de la terminal 2 del AICM, se encuentra en rangos aceptables de resistencia aunque requiere una intervención, sin que se interrumpa la operación.
Detalló que la reparación de contratrabes 400 millones de pesos en 10 meses a través de la construcción del muro pantalla de concreto.
#EnLaMañanera | El gobierno de la #CDMX anunció que rehabilitará la Terminal 2 del #AICM cuyo costo será de 400 millones de pesos y tardará 10 meses y se ha garantizado que no se detendrán las operaciones y habrá relleno con concreto fluido. pic.twitter.com/iAl3z68Ewi
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) October 4, 2022