Sin ahuehuete, así luce la glorieta en Paseo de la Reforma

El ahuehuete de Paseo de Reforma fue removido luego de su llegada en mayo del año pasado desde un vivero de Nuevo León porque estaba “enfermo y estresado”.

Escrito por: Ollinka Méndez

El ahuehuete de Paseo de la Reforma ya no está; la ex glorieta de la Palma luce vacía
El ahuehuete de Paseo de la Reforma ya no está; la ex glorieta de la Palma luce vacía | Foto: FIA

Sin ahuehuete, así amaneció la glorieta del Paseo de la Reforma. La antes llamada “Rotonda de la Palma” o “Glorieta de la Palma”, ya luce vacía, a la espera de la llegada del nuevo ahuehuete que sustituirá al que fue retirado la madrugada de este sábado.

El exahuehuete de Paseo de Reforma ya fue removido de su lugar luego de su llegada en mayo del año pasado desde un vivero de Nuevo León.

La exglorieta de la Palma amaneció sin ahuehuete luego de que este fuera removido
La exglorieta de la Palma amaneció sin ahuehuete luego de que este fuera removido | Foto: FIA

El anterior encontraba “estresado, enfermo”, por ello lo llevaron de nueva cuenta al vivero Nezahualcóyotl para que se recupere.

Viveristas de Viveros Regionales y Vivero Los Encinos, expertos en el cultivo de ahuehuetes a nivel nacional, señalaron anteriormente que el estrés fisiológico obligó al ahuehuete a quitar sus propias hojas, para evitar la pérdida de agua y nutrientes en su tronco.

La exglorieta de la Palma luce vacía, pues removieron el ahuehuete
La exglorieta de la Palma luce vacía, pues removieron el ahuehuete | Foto: FIA

El ahuehuete de 20 años de edad, con una altura aproximada de 12 metros, atravesó un periodo de acoplamiento a las condiciones climáticas de la Ciudad de México, distintas a las que vivió en Nuevo León.

¿Por qué el ahuehuete es el Árbol Nacional?

El ahuehuete fue designado como el Árbol Nacional durante la conmemoración de la Independencia de México en 1921, ya que en diversas ocasiones fue testigo de grandes eventos históricos del país, así lo reveló la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Un ahuehuete atestiguó la tristeza que sintió Hernán Cortés tras perder y aceptar su derrota ante el imperio mexica, por tal motivo este ejemplar fue bautizado como el “Árbol de la Noche Triste”.

De igual manera, el ahuehuete del Santuario de Chalma en el Estado de México supera los 230 años de vida, además en esta zona las culturas prehispánicas veneraban a dioses como Tlazacotl.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×