Un fenómeno conocido como “afelio” está a punto de ocurrir en la Tierra el próximo 6 de julio, pero ¿qué es lo que le va a suceder al planeta con este evento? Te decimos.
De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), se conoce como afelio al punto de la órbita de un planeta más alejado del Sol. Un Sol distante significa menos luz solar para nuestro planeta.
“Promediado sobre el globo, la luz del Sol cayendo sobre la Tierra durante el afelio es aproximadamente un 7% menos intensa de lo que es durante el perihelio”, dice Roy Spencer, del Centro para la Hidrología y el Clima Global (en inglés Global Hydrology and Climate Center o GHCC) de la NASA.
¿Qué le va a pasar a la Tierra el jueves 6 de julio a causa del afelio?
De pronto la desinformación o fake news nos invaden alertando de un posible cambio en la temperatura derivado del afelio del 6 de julio de 2023. Pero esto está alejado de la realidad y te explicamos por qué.
Debido a que la trayectoria de la Tierra alrededor del Sol es elíptica y no circular, hay momentos en los que nuestro planeta se encuentra más alejado del Sol y otros más cerca (perihelio), pero esto no significa que nos de “menos calor”.
La distancia entre la Tierra y el Sol (en promedio) es de 150 millones de kilómetros. Entonces no caigas en falsas alertas y preocupaciones de más por creer que este fenómeno afecta de alguna forma la temperatura y solamente es un evento más para conocer.
Diferencia entre afelio y perihelio
El perihelio hace referencia al punto más cercano de la órbita en torno al Sol, y el afelio al más lejano, en primera instancia. La Tierra está más cerca del Sol, o en el perihelio, aproximadamente dos semanas después del Solsticio de diciembre.
Por otro lado, la Tierra está más alejada del Sol, en el punto de afelio, dos semanas después del solsticio de junio, cuando en el hemisferio sur, está en curso el invierno.