La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspendió el viernes la cotización de las acciones de Aeroméxico, luego de que cayeron un 18%, acumulando su segunda jornada de fuertes pérdidas tras anunciar que un tercero iniciaría trámites para llevar a cabo una oferta pública de adquisición de papeles.
Los títulos de Aeroméxico, que desde el año pasado se encuentra en un proceso de reestructura bajo la protección de la justicia de Estados Unidos, fueron detenidos cuando cotizaban en 1.44 pesos, a las 8.41 hora local (1441GMT), para realizar una subasta de volatilidad.
La @BMVMercados suspendió la cotización de las acciones de @Aeromexico, luego de que cayeron un 18% en las primeras operaciones de la mañana.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) December 17, 2021
Los títulos de fueron detenidos cuando cotizaban en 1.44 pesos, a las 8:41 hora de la mañana. pic.twitter.com/ED6HUBSNGA
La oferta de adquisición se llevaría a cabo a 1 centavo de peso mexicano por cada uno de los papeles en circulación del grupo para brindar a los accionistas existentes la opción de retirarse antes de la capitalización de sus pasivos, informó la empresa en la víspera.
Tras el anuncio, las acciones de la firma, que opera la principal aerolínea del país, llegaron a desplomarse el miércoles un 75.6%, a 90 centavos, un nuevo mínimo histórico, para culminar la jornada en 1.76 pesos.
Aeroméxico dijo que no tenía comentarios sobre la suspensión.
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Acciones de Aeroméxico se desmoronan tras anunciar planes de OPA de inversionista
Las acciones de Aeroméxico se hundieron el jueves 16 de diciembre del 2021 luego de que la aerolínea mexicana reveló que un tercero iniciaría los trámites para llevar a cabo una oferta pública de adquisición de títulos.
La oferta se realizaría a 1 centavo de peso mexicano por cada uno de los papeles en circulación del grupo.
Delta Air Lines, el principal accionista de la compañía, estará fuera de la transacción, dijo Aeroméxico en un comunicado, en el que no dio detalles sobre la sociedad externa interesada.
Se espera que el máximo de acciones a adquirir sea de 331,480,713 o un 49% del capital antes de los efectos de dilución que conllevan la implementación del plan de reestructura, explicó la empresa mexicana.