Aerolínea deja varada a mujer de 76 años por no dejarla volar con su loro mascota

Frontier Airlines negó el embarque a una mujer con su loro de apoyo emocional. El incidente ocurrió en Puerto Rico y aún no tiene solución.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Una mujer de 76 años no pudo regresar de Puerto Rico a Nueva York tras ser rechazada por volar con su loro
¿Qué dice la ley sobre animales de compañía en vuelos? Caso de mujer varada en Puerto Rico reabre debate por las restricciones de aerolíneas.|CNN Español

Una mujer de 76 años se quedó atrapada en Puerto Rico luego de que Frontier Airlines le impidiera abordar un vuelo de regreso a Nueva York por llevar consigo a su loro de apoyo emocional, llamado Plucky. La afectada, María Fraterrigo, relató que la aerolínea le dio un ultimátum: “Si quieres subir al vuelo, deshazte del pájaro”.

Según Fraterrigo, su mascota la ha acompañado desde la muerte de su esposo en 2019, y su presencia es fundamental para su bienestar emocional. Por lo que el viaje a Puerto Rico marcaba su regreso a la isla después de varios años. Lo hizo en un vuelo de Frontier desde el aeropuerto John F. Kennedy en Nueva York, donde sí le permitieron abordar con el ave.

Sin embargo, al intentar regresar a Estados Unidos, la aerolínea se negó a dejarla volar con el loro, argumentando que su embarque inicial fue un error. Frontier señaló que las políticas actuales no permiten transportar loros o aves grandes, aunque su sitio web indica que se aceptan “pequeñas aves domésticas” en vuelos dentro de Estados Unidos.

La política de la aerolínea y el problema con los animales de compañía

Al respecto, la aerolínea Frontier Airlines explicó que el caso se encuentra en investigación y que están trabajando con la familia para resolverlo. La compañía reiteró que, según sus políticas, los loros no están permitidos a bordo, independientemente de que sean considerados animales de apoyo emocional o no.

Desde 2021, el Departamento de Transporte de EU cambió la normativa que regía el transporte de animales de apoyo emocional, exigiendo que estos se ajusten a las normas para mascotas convencionales, incluyendo el pago de tarifas y ciertas restricciones por especie y tamaño.

La familia de Fraterrigo afirmó que al momento de reservar el pasaje no recibieron advertencia alguna sobre restricciones específicas para loros.

Importancia de los animales de compañía en vuelos

Los animales de apoyo emocional tienen un papel fundamental para muchas personas, especialmente en contextos de duelo, ansiedad o trastornos emocionales en situaciones difíciles como lo puede ser un vuelo internacional. En el caso de Fraterrigo, su loro Plucky representa compañía y estabilidad emocional, una conexión vital que no se limita a la etiqueta de “mascota”.

Por ahora, Fraterrigo continúa en Puerto Rico, esperando una resolución que le permita regresar a su hogar con Plucky. “Solo quiero llegar a casa con mi pájaro”, expresó la mujer. Mientras tanto, la aerolínea insiste en que solo podrá viajar una vez que cumpla con toda la documentación requerida por el Gobierno, lo cual está siendo gestionado por su familia.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×