De acuerdo al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la actividad económica de México registró un incremento de 3.9% en febrero 2023 a tasa anual.
Por grandes grupos de actividades, las primarias incrementaron 8.2%, las actividades terciarias 3.8%, mientras que las actividades secundarias aumentaron 3.5% en febrero 2023 respecto al mismo periodo del año anterior.
En su comparación mensual durante el mes de febrero 2023, la actividad económica de México reportó un crecimiento del 0.1% respecto al mes anterior.

¿Qué es el Indicador Global de la Actividad Económica?
El Indicador Global de la Actividad Económica, conocido como IGAE, permite a los usuarios conocer y dar un seguimiento a la evolución de la economía de México en un corto periodo de tiempo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.
La cobertura geográfica de este indicador es a nivel nacional, por lo que alcanza una representatividad del 94.7% del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
Por su parte, los daros mensuales del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) están disponibles desde el mes de enero de 1993; se expresan en índices de volumen físico con base fija en el año 2013 y se publican de forma mensual, acumulada y con sus respectivas variaciones anuales.
En febrero 2023, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo una variación mensual de 0.1% y una anual de 3.9%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 25, 2023
Por actividad económica, los cambios mensuales fueron:
⬆️ 4.2%, primarias
⬆ 0.7%, secundarias
⬇ 0.1%, terciarias
🖥️ #IGAE: https://t.co/lI1Q2eHgzy pic.twitter.com/AZM5hUvxWk
¿Cuáles son las principales actividades económicas de México?
En México existen muchos sectores económicos que aportan y hacen crecer la economía del país, y estas se dividen en el sector primario, secundario y terciario.
Las actividades primarias son las que se encargan de la extracción y generación de materia primas, como la agricultura, la pesca, ganadería, silvicultura y minería.
Por otro lado, las actividades secundarias es el sector donde se transforma la materia prima, convirtiéndolas en producto de consumo mediante algunos procesos industriales.
Mientras que las actividades terciarias son las que abarcan el turismo, el comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, administración pública y entretenimiento.

¿Cómo se calcula el IGAE?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) las cifras del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de México se utiliza un marco conceptual y metodológico empleado en el cálculo de distinto datos económicos publicados por este misma institución.
Las fuentes principales de la Estadística de la Industria Metalúrgica (EIMM), la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM), la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).