El acoso en el transporte público es un delito sexual que se castiga con una pena de 1 a 6 años de prisión y multas que pueden ir de 4 mil a 10 mil pesos, conforme considere el juez. Si eres víctima o testigo de una situación así, puedes denunciar ante las autoridades correspondientes que te brindarán la asesoría necesaria.
De acuerdo con una encuesta realizada por ONU Mujeres, en 2019, el 96% de las mujeres de la Ciudad de México fueron víctimas por lo menos una vez de algún acto de violencia en el transporte público, desde agresiones que iban de actos verbales hasta contacto físico forzado o persecución.
Para combatir este delito, que se encuentra penando en el Código Penal del Distrito Federal en el artículo 179, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, pone a disposición una serie de alternativas para iniciar una denuncia por acoso sexual en el trasporte público.
¿Cómo y dónde denunciar acoso en el transporte público?
Para denunciar acoso en el transporte público puedes comunicarte a la Línea SOS Mujeres *765, una línea disponible las 24 horas del día, en donde un agente brindará la asesoría correspondiente, la cual incluye:
- Envío de patrulla y/o ambulancia para apoyarte
- Acompañamiento en Ministerio Público, en caso de querer denunciar.
- Solicitud de orden de protección.
- Canalización a la Secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México o Centros de Justicia.
En caso de padecer acoso en el transporte público llama a la Línea SOS Mujeres *765📞
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) November 9, 2022
Reporta y recibe la atención correspondiente:
🚔Envío de patrulla y/o ambulancia para apoyarte
👥Acompañamiento en MP, si necesitas denunciar
💜Canalización a LUNAS o Centros de Justicia pic.twitter.com/aamZXw2igs
O bien, si lo prefieres de manera presencial, puedes acudir a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al Módulo de la Abogadas de las Mujeres. En la CDMX hay 6 y se encuentran en:
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 1: Amberes no. 54, Col. Juárez, Del. Cuauhtémoc.
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 2: Av. Toluca y Av. México, colonia Progreso, Álvaro Obregón.
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 3: Francisco del Paso y Troncoso Esq. Fray Servando Teresa de Mier, Col. Balbuena, Del. Venustiano Carranza.
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 4: A. 100 metros s/n, colonia Vallejo, Gustavo A. Madero.
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 5: Telecomunicaciones Esq. con Calle 3, Col. Tepalcates, Del. Iztapalapa.
- Agencia Especializada en Delitos Sexuales 6: General Gabriel Hernández No. 56, 1.er piso, colonia Doctores, Cuauhtémoc.
¿Qué hacer si alguien me acosa en el Metro CDMX?
El Metro CDMX pone a disposición los Módulos Viaja Segura ubicados en las estaciones Hidalgo, Balderas y Pantitlán, donde abogadas de la Secretaría de las Mujeres, brindan atención jurídica especializada en materia de violencia contra las mujeres y en su caso acompañamiento a la presentación de denuncia por violencia sexual en transportes u otros espacios públicos.
