A través de redes sociales ha circulado un video en donde se ve un presunto caso de hostigamiento y acoso sexual en contra de la trabajadora de una panadería en el municipio de Xochitepec en el estado de Morelos.
Este hecho ocurrió en el interior de una las instalaciones de un club de golf, de acuerdo con el club, el local comercial trabaja independiente en sus instalaciones, sin embargo señalaron que el presunto responsable sí era miembro del club, y que tras los hechos fue dado de baja definitiva.
#Morelos | ¡OTRO CASO DE HOSTIGAMIENTO! 😡
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) March 14, 2023
En una panadería, dentro de un club de #golf, un cliente pide productos y aprovecha para tocarle los glúteos dos veces a la chica encargada.
Ya lo dieron de baja del #club, pero ¿es suficiente?
Nos cuenta @roberto_ruizg en @HechosAM. pic.twitter.com/mPXmrEgx9Y
Por otro lado, la mujer, cajera y que se observa en la grabación fue violentada, está recibiendo acompañamiento por parte de la administración, para presentar su denuncia ante las autoridades.
¿Cómo denunciar en caso de acoso, hostigamiento o abuso sexual?
Si sucede cualquier tipo de acoso, abuso o hostigamiento sexual en alguna instalaciones, áreas administrativas de Planteles de Educación Media Superior o Superior o bien si éstas son cometidas por servidores públicos de la Dependencia, no dudes en contactar a la Procuraduría Federal de Defensa del Trabajo (PROFEDET) 51-34-98-00 o a la línea telefónica del INMUJERES “Vida sin violencia” 01-800-911-25-11, para lo cual es necesario que proporciones la siguiente información para la denuncia:
- Nombre, puesto, ubicación y área donde trabaja el servidor público denunciado.
- Fecha, hora y lugar en que ocurrieron los hechos, describir cómo se manifestaron las actitudes de la persona y la reacción inmediata que tuviste, menciona si sólo a ti te ha sucedido, cuántas veces y si conoces otros casos, indica si por la negativa o evasiva hubo cambios en tu situación laboral o escolar y cómo te afectó esa situación a nivel personal, familiar y laboral.
- De preferencia proporciona un correo electrónico o domicilio en el que podamos notificarte la atención brindada a tu petición.
¿Cuál es la diferencia entre hostigamiento y abuso sexual según el gobierno de México?
El hostigamiento sexual al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que implique subordinación.
Mientras que el abuso sexual es quien ejecute en una persona, sin su consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula.